
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
Con más del 70 % de las mesas escrutadas, la ministra de Desarrollo Social resultó electa, en tanto que su sobrino Máximo ingresó a la Cámara de Diputados.
Foto: gentileza Télam
Unidiversidad / Fuente: Télam
Publicado el 26 DE OCTUBRE DE 2015
La ministra Alicia Kirchner obtiene hasta el momento el 52 % de los votos –con la suma del sublema del gobernador Daniel Peralta, quien se postuló a la reelección–, contra 45 % del empresario y candidato radical Eduardo Costa, de Cambiemos UNA. En tercer lugar, y muy lejos, se ubicó el candidato a gobernador del Frente de Izquierda y los Trabajadores, Juan Valentín, con el 2 % de los votos. Entre los candidatos a diputado nacional, Unión Para Vivir Mejor, con Héctor Roquel, se imponía con el 48 % contra el 46 % del líder de la agrupación juvenil kirchnerista La Cámpora, resultado que coloca a ambos postulantes en la Cámara de Diputados.
La fórmula del FPV integrada por Daniel Scioli y Carlos Zanini lidera cómodamente el escrutinio en Santa Cruz, con el 47 % de los votos, contra el 25 % de Mauricio Macri y Gabriela Michetti (Cambiemos), y el 22 % de Sergio Massa y Gustavo Sáenz (UNA). El FPV se impuso también entre los candidatos nacionales a diputados del Parlasur, con el 47 %, contra el 32 % de Cambiemos; al igual que entre los postulantes regionales al Parlasur, por 48 % a 46 %.
A las 3 de la madrugada y con el marco de una gélida neblina que subía desde el mar, Máximo Kirchner habló sobre el panorama nacional ante una multitud de seguidores y afirmó que “(Mauricio) Macri es candidato del país del 24 de mayo de 2003, no el de después”. Junto a Alicia Kirchner, destacó que la ministra nacional “arrasó de punta a punta en la provincia" y dijo que “hace 2 o 3 meses teníamos un objetivo claro, que era que Alicia sea gobernadora de Santa Cruz, y hoy lo conseguimos".
"No hay proyectos personales, hay proyectos colectivos", afirmó el dirigente, y señaló que "atrás quedan las mentiras de Clarín, que decía que íbamos a perder Santa Cruz". "Pronto se van a olvidar de nosotros, porque lo único que quisieron fue ver destruidos a Néstor y Cristina, pero no les vamos a dar tanta importancia, mil tapas de Clarín no pueden borrarlos a ustedes", arengó, dirigiéndose a los militantes que colmaron la avenida Néstor Kirchner.
elecciones, santa cruz, alicia kirchner, máximo kirchner,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024