
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
Es para recopilar pruebas y elementos relacionados con la causa de asociación ilícita y fraude contra la administración pública.
Foto publicada por INFOBAE
Unidiversidad / Fuente: Infobae
Publicado el 27 DE ENERO DE 2016
La Justicia de Jujuy ordenó un allanamiento en la casa de Milagro Sala, ubicada en el barrio Cuyaya de la capital provincial. Desde la mañana de este miércoles 27 de enero, efectivos policiales jujeños y funcionarios judiciales realizaron el operativo y cortaron el tránsito entre las calles Álvarez Prado y Comandante de la Corte, según consigna la Agencia Infobae.
La dirigente kirchnerista está detenida desde el sábado 16 de enero por decisión del juez jujeño Gastón Mercau. Está imputada por instigación a cometer delitos y tumulto, a raíz de un acampe como forma de protesta contra el gobierno de Gerardo Morales (UCR).
Al poco tiempo de ser detenida, Sala fue acusada por el Estado jujeño de encabezar una asociación ilícita y de fraude contra la administración pública, porque habría desviado fondos que estaban destinados a la construcción de viviendas. El allanamiento sería para recopilar pruebas y elementos referidos a dicha causa, informaron medios jujeños.
Ayer, el fiscal de la causa por la protesta, Liliana Montiel, opinó que la diputada del Mercosur continuará detenida. El juez Mercau informó que definirá "antes" de los cinco días de plazo si concede o no la excarcelación de la dirigente social.
En medio de la captura, se instaló el debate sobre la legalidad de la detención de la referente de Tupac Amaru. El fiscal de Estado de Jujuy, Mariano Miranda, advirtió que Sala "no está presa por movilizarse", sino "por las distintas causas y los antecedentes penales". Lo cierto es que la imputación judicial ocurrió posteriormente a la captura de la dirigente por el acampe, lo que motivó críticas de la oposición y de agrupaciones de derechos humanos, como Amnistía Internacional.
Organizaciones de izquierda y de derechos humanos que forman parte del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia marcharán hoy a las 18.00 desde el Congreso a Plaza de Mayo por la liberación de Sala y "contra la criminalización de la protesta social".
milagro sala, jujuy, allanamiento,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024