Media Data, el resumen de noticias de la UNCUYO
Programa 24, 31 de octubre de 2025: El Consejo Superior de la UNCUYO, aprobó la modificación del ...
02 DE NOVIEMBRE DE 2025
Andrés Asiaín, economista y director del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz, de Buenos Aires, realizó un análisis de la deuda centenaria, sus consecuencias y el escenario futuro.
Andrés Asiaín, economista y director del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz, de Buenos Aires, aseguró que la deuda que tomó Argentina de aquí a 100 años "es una mala señal al mercado financiero".
También explicó que Argentina deja entrever que ha llegado al piso de endeudamiento financiero y que por eso emite un bono a 100 años. "El bono va a parar a un fondo de emergentes a largo plazo que es ofrecido a fondos del pensión o a jubilados japoneses. "La pregunta es quién va a cobrar un bono de la Argentina del 8 % en un plazo de 100 años", manifestó, y aseguró que es una forma de decirle al mundo que la Agentina no es capaz de bajar a menos del 8 % en un largo plazo, algo que sí tienen otros países de la región. "El gran riesgo es que los dejen pagando", continuó.
Para escuchar la entrevista completa, hacé clic en el audio.
Director del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz
nacional, bono, deuda 100 años, andres asiain, radio universidad,
Programa 24, 31 de octubre de 2025: El Consejo Superior de la UNCUYO, aprobó la modificación del ...
02 DE NOVIEMBRE DE 2025
Así lo afirmó Cecilia González, periodista mexicana que hace años vive en Argentina. Junto a ella, ...
31 DE OCTUBRE DE 2025
En esta columna charlamos sobre cómo se comportan las redes sociales durante las elecciones: memes, ...
30 DE OCTUBRE DE 2025