
Se estrena el documental “Antártida Dominio UNO” en el Cine Universidad
El lugar más frío del planeta es uno de los más afectados por el calentamiento global y necesita se ...
22 DE AGOSTO DE 2025
"El cambio y la impostura” es el libro de Ezequiel Adamovsky, doctor en Historia de la University College London (UCL) e investigador del Conicet en Buenos Aires. En conversación con Radio Universidad, el autor explicó las estrategias de comunicación política que condujeron al triunfo macrista y a la pérdida de terreno kirchnerista.
El cambio y la impostura es el libro de Ezequiel Adamovsky, doctor en Historia de la University College London (UCL), licenciado en Historia de la Universidad de Buenos Aires e investigador del Conicet. En conversación con Dale!, el autor explicó cómo la obra analiza las estrategias de comunicación política que condujeron al triunfo macrista y a la pérdida de terreno kirchnerista.
El trabajo analiza el modo en que Mauricio Macri construyó un partido en poco tiempo y apunta a explicar el contexto en el que se dio el discurso macrista, el rol de los medios y otros aspectos; es decir, "cómo se armó una propuesta que resultó creíble cuando, en realidad, tenía créditos pobres", señaló Adamovsky. "Cambiemos se presentó como la chance de salvar la República", explicó.
Por otra parte, también apunta al significado de la victoria y, en este sentido, pudo analizar varios ejes. El kirchnerismo perdió no sólo por sus estrategias de comunicación, sino también por medidas negativas o cuestionables, como fueron los índices del Indec y la corrupción. En cuanto al mayor éxito del kirchnerismo, este fue conectar con las demandas de 2001, que luego se transformaron en una "fuerza de conservación", con un discurso enfocado en proteger lo alcanzado y más que en profundizar el cambio, mientras que el macrismo ya lo proponía desde su nombre. Por otro lado, dejaron que todo el armado de 12 años decantara sobre Daniel Scioli, a quien costaba verlo como progresista. "Esto fue una limitación", explicó Adamovsky.
Con su victoria, el PRO desplazó al radicalismo y llegó para quedarse. Hasta entonces, el radicalismo ocupaba el lugar del voto contra el peronismo, pero "ahora la UCR va a quedar como socia menor del PRO", reflexionó el autor. Cambiemos convenció por la impostura de sus reales propuestas, muy acompañado por la prensa, y porque propone un horizonte futuro con cambios culturales vinculados con la alegría, ser emprendedores, dejar de mirar el pasado, "todos conceptos tomados de libros de autoayuda, de las teorías new age de las que el propio Macri participa".
Respecto de las campañas de cara a las PASO, Adamovsky subrayó que "el gobierno eligió salir a confrontar y aprovechar la grieta. Argentina va a tener un escenario marcado por la grieta durante varios años más".
Para escuchar la entrevista completa, hacé clic en el audio.
Autor de "El cambio y la impostura"
cultura, grieta, cambio e impostura, adamovsky, radio universidad,
El lugar más frío del planeta es uno de los más afectados por el calentamiento global y necesita se ...
22 DE AGOSTO DE 2025
El músico agradeció así el título de doctor Honoris Causa que le otorgó la Facultad de Filosofía y ...
20 DE AGOSTO DE 2025
Se trata de un ciclo de actividades que se desarrollará del 12 al 24 de agosto. Esta propuesta ...
13 DE AGOSTO DE 2025