Ilustración científica: “La IA no va a reemplazar ni el talento ni el criterio humano”
Gran parte del conocimiento científico se ha transmitido históricamente de la mano del dibujo. Hoy, ...
25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
A raíz del convenio que firmó la estatal Arsat con la firma estadounidense Hughes, diferentes sectores relacionados a la ciencia y a la tecnología manifestaron su rechazo por todo lo que implica ese documento. Para hablar sobre la importancia de que el país mantenga la soberanía satelital entrevistamos a Jorge Aliaga, licenciado en Física y científico del Conicet.
    Imagen: Alejandra Bartoliche
A raíz del acuerdo que firmó la estatal Arsat con la firma estadounidense Hughes, diferentes sectores relacionados a la ciencia y a la tecnología han manifestado su rechazo, ya que el acuerdo supone la creación de una nueva empresa que se encargará de gestionar el nuevo satélite y estará controlada en un 51 % por Hughes y en un 49 % por la propia Arsat.
Para hablar sobre la importancia de que el país mantenga la soberanía satelital entrevistamos a Jorge Aliaga, licenciado en Física y científico del Conicet.
"A fines de 2015, se promulgó una ley que preparaba un escenario para el desarrollo de la industria satelital en Argentina. Los artículos 8 y 10 de esa ley garantizaban que Arsat no pudiera ser desmantelada a menos que se obtuvieran los dos tercios de los votos en el Congreso", explicó Aliaga en diálogo con Radio Universidad.
Consultado sobre la decisión que tomó el Gobierno nacional de firmar el acuerdo con la estadounidense Hugh, el científico del Conicet dijo: "En el plano tecnológico este convenio no ofrece nada nuevo pero establece que la parte del Arsat, que podía dar banda ancha satelital, se entrega a una empresa de Estados Unidos. La carta acuerdo está en inglés; y, en teoría, la empresa estatal no puede comunicarlo. Se dió a conocer porque lo filtró la prensa. Si se quiere mantener secreto es porque se está violando la ley".
Licenciado en Física y científico del Conicet
                
            
            Gran parte del conocimiento científico se ha transmitido históricamente de la mano del dibujo. Hoy, ...
25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
                
            
            Actualmente existen 200 tipos de tumores relacionados con un tipo de célula y tejido específico, ...
24 DE SEPTIEMBRE DE 2025
                
            
            La bióloga marina e investigadora del Conicet habló con Radio U. Ella fue parte de la expedición al ...
19 DE AGOSTO DE 2025