Ataque a Cristina Fernández: declararon los amigos de Sabag Montiel y entregaron sus celulares
Se presentaron en una sede de la Policía Federal Argentina para ponerse a disposición de la justicia y desde allí fueron a los tribunales federales de Comodoro Py. “No somos cómplices de lo que pasó, estamos recibiendo amenazas todo el tiempo”, dijo uno de ellos.

Télam
Cuatro amigos de los dos detenidos por el ataque a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner declararon como testigos y sus teléfonos celulares quedaron a disposición de la justicia, informaron a Télam fuentes judiciales.
Se trata de cuatro de los amigos que el viernes pasado se habían mostrado en una entrevista televisiva concedida a Telefé junto a Brenda Uliarte, la novia del agresor, Fernando Sabag Montiel, que ayer quedó detenida en el marco de la misma causa.
Los cuatro se presentaron en una sede de la Policía Federal Argentina para ponerse a disposición de la justicia y desde allí fueron a los tribunales federales de Comodoro Py, donde declararon como testigos y se les secuestraron los teléfonos celulares.
En la entrevista que brindaron a Telefé junto a la ahora imputada Uliarte, los amigos habían explicado que la acompañaron a dar el reportaje porque estaban recibiendo amenazas.
"No somos cómplices de lo que pasó. Estamos recibiendo amenazas todo el tiempo, me amenazaron de muerte, nos están diciendo que somos un grupo terrorista", había dicho durante la entrevista uno de los jóvenes, que se hizo llamar Nicolás.
"Yo salgo a vender a la calle y nos ganamos el mango vendiendo copos de azúcar. Tenemos cierta amistad (con Sabag Montiel), pero nada más que eso. Jamás pensamos que lo íbamos a ver por la tele, cuando lo vimos no lo podíamos creer", afirmó.
Fuente: Télam
ataque, cristina fernández, sabag montiel, ,

¿Qué se puede esperar de la economía después de la asunción de Javier Milei?
Según la economista del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), Jennifer Stefan, debemos ...
07 DE DICIEMBRE DE 2023

Peligra la prestación de diálisis por falta de insumos en el país
Miguel Discépolo, presidente de la Asociación Mendocina de Hemodiálisis, habló en Radio U sobre cóm ...
04 DE DICIEMBRE DE 2023

El presupuesto nacional contempla menor participación para educación
El proyecto de ley que envió la actual gestión al Congreso baja del 6,02 % asignado para el 2023 al ...
01 DE DICIEMBRE DE 2023