
El año en el que Walt Disney visitó la UNCUYO
La visita de Walt Disney a Sudamérica en 1941 fue mucho más que un viaje cultural: se trató de una ...
28 DE AGOSTO DE 2025
Hace casi 5 años comenzaron los primeros ensayos y hoy son un grupo reconocido por su particular formato "sikuri-lakita".
Lucas Minati, Miguel Alanoca
Publicado el 20 DE DICIEMBRE DE 2018
Emanuel Cruz es uno de los fundadores de Ayllu Waira, una agrupación con 15 integrantes que fusionan tradición andina con innovación urbana. Para el músico, que empezó con el grupo hace 5 años, el formato sikuri-lakita no es tan conocido en Mendoza.
"Un lakita rompe con la tradición estética musical europea, ya que con este instrumento no se puede tocar solo. Se necesita compañía, es un concepto ancestral", comenta Cruz.
Un lakita es la versión urbana del siku, mezcla la tradición andina con los avances musicales contemporáneos.
Las agrupaciones que incluyen el formato sikuri-lakita se caracterizan por abrirse y mezclarse con los ritmos urbanos actuales. Eso, justamente, permite a la agrupación estar en constante búsqueda y escucha de los nuevos sonidos que generan las montañas, árboles y calles de las ciudades.
Este 29 de diciembre se presentan con una propuesta innovadora en el Trago Cuiiano. Allí compartirán escenario con Andesur y Bien Sudaca.
Escuchá acá la nota completa.
ayllu wayra, familia del viento, música andina, festival,
La visita de Walt Disney a Sudamérica en 1941 fue mucho más que un viaje cultural: se trató de una ...
28 DE AGOSTO DE 2025
Se realizará del 4 al 13 de septiembre. Durante esos días, la comunidad podrá disfrutar de una ...
28 DE AGOSTO DE 2025
El lugar más frío del planeta es uno de los más afectados por el calentamiento global y necesita se ...
22 DE AGOSTO DE 2025