
Desarmar vínculos violentos para rearmar vidas, el trabajo de la Fundación Sobran Motivos
La Fundación Sobran Motivos es uno de los hogares que, en Mendoza, ofrecen contención a mujeres y ...
02 DE JUNIO DE 2022
La unidad académica promueve, así, políticas que amplíen los derechos. Integrantes de la comunidad universitaria se sorprendieron, algunos gratamente y otros no tanto.
Foto: Axel Lloret
Unidiversidad / Ana Vargas - Fotos: Axel Lloret
Publicado el 13 DE ABRIL DE 2016
La decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), Claudia García, dialogó con Unidiversidad este miércoles 13 de abril sobre la reciente ordenanza que aprobó el Consejo Directivo para que la institución sea el primer edificio público de Mendoza en declarar baños sin distinción de género.
La iniciativa, comentó García, se llevó adelante desde el Área de Derechos Humanos de la FCPyS como forma de ampliar los derechos en el marco de la legislación vigente: las leyes de Matrimonio Igualitario (sancionada en el 2010), de Educación Sexual Integral (2006) y de Identidad de Género (2012). Estas sirven de base, amparan y justifican esta medida, de la que fuera pionera en 2012 la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata.
“No todas las personas se definen en forma binaria, hay personas que se definen como travestis, transexuales, intersex. Es por eso que desde la Facultad hacemos esta propuesta”, manifestó la Decana.
A pesar de que ya hay una ordenanza, Claudia García explicó que desde esa unidad académica deben trabajar para modificar las pautas culturales. Esta tarea de sensibilización es la que está atravesando ahora la Facultad, junto con las agrupaciones estudiantiles y las propuestas de los alumnos, que pueden dejar sugerencias en buzones fuera de los sanitarios.
Respecto de las respuestas de la comunidad educativa, la Decana confesó que han sido de todo tipo. “Están los que se sorprendieron gratamente y los que se sorprendieron mal. Esto tiene que ver con estereotipos y mitos", como la violencia de género y los abusos.
La única inversión que pondrán en infraestructura serán la construcción de paneles que, con el fin de garantizar la privacidad, colocarán para cercar los mingitorios de los baños de los hombres. El grueso de los esfuerzos estarán dirigidos a naturalizar que los baños de varones y mujeres serán para ambos géneros siempre.
Además, García deseó que esto sea un puntapié para que el resto de las unidades académicas, que se declaran inclusivas, apliquen este tipo de medidas.
La Fundación Sobran Motivos es uno de los hogares que, en Mendoza, ofrecen contención a mujeres y ...
02 DE JUNIO DE 2022
Dialogamos con tres personas sobre sus experiencias tramitando sus DNI a partir de las percepciones ...
02 DE MAYO DE 2022
La Guía compila conceptos y normativas sobre equidad de género orientados para el ámbito legislativ ...
13 DE ABRIL DE 2022