Despidos en Las Heras afectan a las Bibliotecas Populares
Desde la Federación de Bibliotecas Populares de Mendoza piden por la reincorporación de las bibliotecarias cesanteadas por la Municipalidad de Las Heras tras el cambio de gestión.
Desde la Federación de Bibliotecas Populares de Mendoza piden por la reincorporación de las bibliotecarias cesanteadas por la Municipalidad de Las Heras tras el cambio de gestión.
El sábado 12, a las 21.30, Artemis Rock cierra el 2015 con un toque que repasará su segundo disco, "Hipnótico", y adelantará algunas composiciones del próximo. Abriendo la noche estarán Lfunkt haciendo un set acústico con las mejores canciones de su álbum “Mejor Así”. Esto será en la Biblioteca y Mediateca Belgrano, Tomba 54, Godoy Cruz. Patricia y Daniela pasaron por la mañana de "Cuidado con el Perro".
El viernes 27, a las 20.30, en la Biblioteca+Mediateca Manuel Belgrano (Tomba 54 de Godoy Cruz), la Editorial Jagüel lanza la novela Los Mataperros, de Alejandro Frias, y da inicio con esta publicación a la Colección Arriba Pasa el Viento, de narradores mendocinos contemporáneos.
Hoy, en la Biblioteca Central, se inaguró un nuevo espacio que contiene todas las obras literarias, escritos y ensayos del filósofo Arturo Andres Roig. Elizabeth Roig,hija del escritor, se mostró orgullosa y emocionada por el aporte a la educación pública
Horacio Degiorgi, director del Sistema Integrado de Documentación de la UNCUYO, comentó en "Siempre es Hoy" sobre los 7000 libros de la biblioteca personal de Arturo Roig que su familia ha donado a la Universidad.
Conferencia realizada en el marco de la Primer Jornada Nacional de Alfabetización Informacional llevada a cabo en Mendoza.
Echeverria Estol, María Belen; Delfino Rodriguez, María Fabiana
Sierra Escobar, Juan Carlos
Hoy se conmemora en nuestro país el Día de las Bibliotecas Populares. El 23 de septiembre de 1870 fue promulgada la Ley N.º 419, que creó la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares (CONABIP). En "Cuidado con el Perro" conversamos con Alfredo Verzi, responsable de la Biblioteca Pedro Arce de Godoy Cruz.
Ulises Naranjo, periodista y militante por los derechos de personas privadas de su libertad, invita a la "Muestra de productos realizados en nuestras cárceles" que se exhibe en la Biblioteca+Mediateca Pública Manuel Belgrano (G.Cruz) durante todo agosto.
Por el aire de Cuidado con el Perro pasaron los cantautores Alejo García (Colombia) y Omar Camino (Perú), quienes visitan la provincia para dictar un taller-concierto de composición de canciones y realizar distintas presentaciones.
Juano Groisman, comunicación del SID, invita a la presentación del nuevo Portal de Bibliotecas de la UNCUYO el próximo lunes a las 9Hs en el CICUNC.
Marita Londra y Jorge Marziali conforman el Dúo Umbela, que hoy, a las 21 se presentará en la Biblioteca + Mediateca Belgrano, Tomba 54, de Godoy Cruz.
Será a las 17.30hs. en la Facultad de Educación Elemental y Especial, con la presencia de militantes de organizaciones sociales locales y de Brasil, para discutir el rol de los movimientos sociales en la construcción de nuevas pedagogías. El movimiento estudiantil de la Universidad Nacional de Cuyo invita al estudiantado en particular y a la comunidad universitaria toda, a participar de la charla debate “Educar para transformar: pedagogías de los movimientos sociales”, donde la propuesta será discutir y problematizar las formas tradicionales de enseñar y aprender.
La cantora y actriz rionegrina Luisa Calcumil se encuentra en Mendoza, invitada por el municipio de Godoy Cruz, para realizar una serie de actividades artísticas. Hoy se presenta en el Auditorio B+M de la Biblioteca Belgrano (Tomba 54, de Godoy Cruz), a las 21, en "Retrospectiva", espectáculo teatral. Mañana, en la misma ubicación y horario dará un recital.
Antes, pasó por la cucha radial del Bobi, para contar sus experiencias como artista, la comunicación con el público y el cariño por Mendoza.
El viernes 25 de abril, desde las 9, se desarrollará la II Jornada Universitaria sobre Propiedad
Intelectual en las Instituciones de Ciencia y Tecnología, en el Cilindro Mercedes Sosa del edificio CICUNC, en el Centro Universitario.
En el encuentro, se analizarán los aspectos
legales, económicos, culturales e institucionales del Derecho
Intelectual e Industrial, así como se promoverá la difusión de
la temática y sus debates en la sociedad actual. La organización corre por cuenta de la Unidad
Técnico-Académica de Propiedad Intelectual de la UNCUYO (UTAPI).
Asimismo, durante la tarde hoy en la Facultad de Odontología, Paola Azrilevich,representante del Ministerio de Ciencia y Técnica dará detalles del nuevo portal de la biblioteca electrónica y del sistema nacional de repositorios digitales.
Para comentarnos sobre estas actividades, Leandro Sorbello, coordinador de UTAPI y Horacio Di Giorgi, director del Sistema Integrado de Documentación (SID) visitaron el estudio de Radio Universidad.
Con motivo de la próxima muestra que inaugurará el 10 de abril en la Biblioteca San Martín, el dibujante y caricaturista Andrés Casciani se dio una vuelta por la cucha radial del Bobi para contarnos sobre su carrera, sus percepciones artísticas y lo que significa retratar y recrear a grandes escritores.
La muestra "Escritorio" podrá verse desde el 10 de abril hasta el 9 de mayo, de lunes a viernes de 8:30 a 19:30, en la sala Ricardo embrioni de la Biblioteca San Martín, Remedios Escalada de San Martín 1843, Mendoza.
En octubre de 2012, la Biblioteca Nacional puso en marcha una colección cuyo objetivo principal era la recopilación de correspondencia personal enmarcada en los años de la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983), vinculada tanto a la militancia política, la vivencia del exilio, la cárcel y la vida cotidiana en general. El proyecto original, propuesto por Laura Giussani, se titulaba "La historia en una caja de zapatos" y proponía crear una base de datos donde se clasificaran las cartas de interés histórico o literario;fomentar la socialización de esos documentos; concientizar sobre la importancia de conservar este tipo de materiales. De este modo, el proyecto ponía el acento en la valorización de la correspondencia como particular fuente para el estudio de la historia.
Laura Giusanni dialogó con Marcelo Ripari, en Café Universidad, para comentarnos este trabajo de recuperación histórica.