Batos adelanta su disco en la Sala Circular del Espacio Le Parc
La banda indie-pop anticipa este sábado álbum debut en el marco del Ciclo Yendo. En la previa, pasaron por "Casi Casi Viernes".
La banda indie-pop anticipa este sábado álbum debut en el marco del Ciclo Yendo. En la previa, pasaron por "Casi Casi Viernes".
En "Este Lejano Planeta" hablamos con Xarli de la Fuente, tallerista a cargo de este curso con perspectiva de género para iniciarse en la mecánica de bicicletas.
Por "QTH" pasó su autor, que comentó: “El libro convoca algunas voces y temáticas individuales que están en boga actualmente”.
Habrá circo, teatro y música, entre otras propuestas artísticas, además de sorteos y chocolate caliente para los asistentes. Será el 6 de agosto, de 14.00 a 18.00, con entrada libre y gratuita, en el playón del espacio (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén).
El viernes 14 y sábado 15, de 14 a 22 hs, se realizará la feria EXPO Cu4tro Diseños con más de 40 locales con productos exclusivos, artistas plásticos, gastronómicos y un sector para que los más chicos puedan disfrutar de títeres y del taller de cuenta-cuentos. Será en el Espacio Cultural Julio Le Parc.
Mut Project, un espectáculo que reúne música, danza y teatro presenta "Claroscuro", su nueva propuesta, este sábado 9, a las 21 en la Sala Circular del Espacio Julio Le Parc. Parte del extenso equipo pasó por Casi Casi Viernes 13.
El colectivo de artistas El Gran Maizal realiza una nueva edición del encuentro musical y artístico "Matertulia". En esta oportunidad, será en el marco del Encuentro Comecoco, este viernes 30, desde las 20 horas en el hall del Espacio Cultural Julio Le Parc. Camila Millán y Facu Cué pasaron por Casi Casi Viernes 13 para invitarnos.
Este sábado, desde las 21, en el Espacio Le Parc, Laureano Nazar presentará sus canciones, acompañado de los trazos "en vivo y en directo" de Santiago Gonzalez Riga, más conocido como Chanti. Acompañarán la noche también, las Artemis Rock. En Casi Casi Viernes 13, conversamos con Chanti para saber cómo se hace música desde el dibujo, o viceversa.
Nemessiahs y Sephiroth compartirán escenario en una noche a puro metal, en la Sala Azul del Espacio Cultural Julio Le Parc. Nos visitó Luciano Castillo, bajista de Nemessiahs para adelantarnos la presentación y contarnos sobre la experiencia de la gira europea de la banda.
La banda mendocina que ahora reside en Buenos Aires presenta su último disco "La danza de los principiantes" este sábado 14, a las 21 en la Sala Circular del Espacio Le Parc. En Casi Casi Viernes 13 hablamos con Mariano Castro, integrante de la banda.
"De las sierras a la montaña en una canción" es el escenario en el que los mendocinos Jose Quiroga y Matías Gorordo se unen a los cordobeses Esteban Ochoa y Franco Dall’Amore para recorrer sus caminos musicales. El viernes 6 de noviembre a las 21.30, en el Espacio Julio Le Parc. Jose y Matías pasaron por la cucha radial del Bobi.
Después de un gran estreno, La Caciqueña Murga vuelve a presentar su nuevo espectáculo: "Sonría... lo estamos pintando". Será el domingo 1.º de noviembre a las 21.30, en la Sala Violeta del Espacio Cultural Julio Le Parc. Franco Rule y Álvaro Benavente, integrantes de la murga visitaron la cucha radial del Bobi.
El cantautor y multiinstrumentista chileno Javier Barría actuará el próximo sábado 19, a las 22, en el Espacio Le Parc. Lo acompañarán músicos locales y la apertura de Nuna. En Casi Casi Viernes 13 con versamos con Lucas Di Giuseppe, organizador del recital y sesionista de Barría.
Maximiliano Uceda, director del Espacio Cultural Julio Le Parc, invita al 1º Mercado de Fotografía de Mendoza, a realizarse los días sábado 19 y domingo 20 de septiembre en este Espacio.
Después de quince años, se reúne Faluchio, power trío surgido de la amistad y de la atmósfera alternativa de los noventa. Lucas Di Giuseppe (bajo), "Chelo" Buzzachi (batería) y Manuel Viera (guitarra y voz) tomaron distintos rumbos musicales pero vuelven este sábado 15, a las 21.30 en el Espacio Julio Le Parc
Fernanda Idiart, una de las organizadoras de Pleno Arte y Diseño, invita a disfrutar de la creatividad de artesanas/os, artistas plásticos, diseñadores/as gráficos y de Indumentaria en el Espacio Julio LeParc el 15 y16 de agosto, desde las 16 y hasta la medianoche con entrada libre y gratuita.
El blues y el rock quedan en familia este sábado 8, a las 21.30 en la Sala Violeta con Bajo Cuerda y En Banda. Por la mañana de Cuidado con el Perro pasaron Paula Casciani (Bajo Cuerda), Roberto y Diego Fiat (En Banda).
Máximo Lorda de Otoño invita a Rock & Arte este fin de semana (viernes, sábado y domingo) en el Espacio Cultural Julio Le Parc, desde las 21Hs.
Eli Montiano, ilustradora, invita a la segunda edición del Mercado de Ilustración de Mendoza este sábado 4 y domingo 5 de julio, de 17 a 22h, en el Espacio Cultural Julio Le Parc.
María Cuyen se acercó hasta la cucha radial del Bobi para adelantarnos la presentación de su primer disco "Las Hijas de la conciencia" en el Le Parc.
La UNCuyo, la UTN Regional Mendoza y los Institutos de Educación Superior que dependen de la DGE se reúnen en el Espacio Cultural Julio Le Parc para mostrar toda su oferta académica, del miércoles 3 al sábado 6 de junio.
El elenco Nunca Jamás Teatro realiza la última función de su "comedia rock" en su ciclo de mayo en el Espacio Cultural Julio Le Parc. La cita es el domingo 24, a las 20.30 en la Sala Roja. En Casi Casi Viernes 13 conversamos con Andrés Sosa, uno de los actores.
Máximo Lorda y Carina Staiti, de Otoño, nos visitaron para invitarnos a la sexta edición de "Ciudad y Música para todos" y, además, participaron del #RadioChallenge.
El 29 de abril nos visitaron Nicolás Cotonaro y Matías Hernández, de la banda reggae Come Dung. Entre otras cosas, nos adelantaron su show en el Espacio Le Parc, el próximo jueves 21 de mayo, a las 20.30, en la Sala Circular.
Máximo Lorda, organizador del ciclo "Ciudad y Música para Todos/as", visitó Siempre es Hoy para comentar sobre el ciclo. Se sumó Lucas de la Banda Vudu Sustain.
Del 9 al 12 de abril se lleva a cabo el Primer Encuentro de directoras teatrales "La obra que las parió". En el Espacio Le Parc y otras sedes.
El domingo 23 comienza el ciclo "Mendólogos", que reúne a 5 actores, 5 directores de la escena mendocina, contando 5 historias. La dirección general y la puesta en escena están a cargo del director porteño Francisco Suárez.
Durante el ciclo habrá actores invitados que participarán con un monólogo propio en cada función. Entre ellos se encuentran: Ernesto Suárez, Guillermo Troncoso, Alejandro Grigor y Lucia Miremont, referentes del teatro mendocino. Las funciones serán jueves y domingos, a las 21.00, en distintas salas del Le Parc.
Por el aire de Cuidado con el Perro pasó el director del ciclo, Francisco Suárez.
"Lo cotidiano nos roza y se aleja rápidamente enajenando nuestros sentidos. Pero a veces ocurre que un momento de magia nos atraviesa, un momento que nos conecta con nuestro interior y entonces la vida nos conmueve, nos apasiona y queremos más. Las historias presentadas en este libro fluyen por esos momentos. Sus personajes, muy reales enfrentan el devenir exponiéndose al límite: desde sus ideas a sus emociones, dan el cuerpo".
Así se invita a la lectura de "Sólo quiero que mueras por mí", primer libro de Grisela Vilas, que se presentará mañana a las 20, en la Sala Naranja del Espacio Le Parc, en el marco de la Feria del Libro. La autora pasó por el aire de Cuidado con el Perro para dar voz y cuerpo a su propuesta.
Tangos, zambas y versiones reunidas por el talento de Patricia Cangemi y Juan Emilio Cucciarelli en "Reflejos", disco que presentarán el sábado 6, a las 21.30, en la Sala Roja del Espacio Cultural Julio Le Parc.
Llega a Mendoza el primer festival itinerante cubano-argentino, que reunirá a los mejores artistas de la vanguardia musical cubana. Un recorrido por el son, el funk, el jazz, el rap y la guaracha, de la mano de Kelvis Ochoa, Yusa, William Vivanco y Yissy García, exponentes de la música cubana actual de vanguardia y representantes de la renovación musical de los distintos géneros que caracterizan los sonidos de la isla.
El I Festival El Sur suena Cubano se propone desembarcar en la Argentina dos veces al año y crear un puente de comunicación musical entre la isla y el sur del continente, que difunda a los artistas de vanguardia que hoy se destacan como lo mejor de la escena musical cubana en el mundo.
Yusa, cantautora, multiinstrumentista y directora artística del festival pasó por el aire de Cuidado con el Perro y nos contó sobre el show que se presentará el viernes 9, a las 22, en la Sala Circular del Espacio Le Parc (Mitre y Godoy de Guaymallén). Con un valor de la entrada general de 20 pesos.