Resultados de búsqueda

Primeros pasos de la paz en Colombia

El periodista Francisco Silva nos brinda su informe y análisis del proceso de paz entre las FARC y el gobierno colombiano, en el que ya pueden avizorarse algunos resultados.

Y llegará la amnistía...

El congreso colombiano ha comenzado a legislar sobre la amnistía a ex guerrilleros en el arduo proceso de paz encarado por la administración de Juan Manuel Santos. Esto, en el análisis del periodista Francisco Silva.

"El acuerdo premiaba los actos criminales de la FARC"

El doctor Fernando Vargas Quemba, titular del Comité Nacional de Víctimas de la Guerrilla, promotor del No en el plebiscito que refrendaba los acuerdos de paz con las FARC, expresó su posición en el aire de "Gente Sin Swing".

Plebiscito por la paz

El próximo domingo, la ciudadanía colombiana decidirá sobre la reafirmación de los acuerdos de paz con las FARC. Los detalles, en este análisis del periodista Francisco Silva.

¿Colombia gana la "batalla de la paz"?

Tras el anuncio oficial de la paz en Colombia, el periodista Francisco Silva desgrana los discursos de cada una de las partes, más allá de las buenas intenciones.

Hoja de ruta para el desarme de las FARC

El periodista Francisco Silva sintetizó los principales aspectos del proceso de paz en Colombia, que desmoviliza a las FARC como fuerza bélica, a través de la entrega de armas y el paso a constituirse en fuerza política.

Referendos, elecciones, acuerdos: un panorama de negociaciones

En su comentario de los jueves en Gente Sin Swing (Radio Universidad), el periodista Francisco Silva repasó el panorama de negociaciones democráticas, en la amplitud que cabe a la palabra, en distintos puntos del globo: el voto británico para permanecer o salir de la UE, la elección presidencial española y el cese al fuego entre las FARC y el ejército colombiano.

El Gobierno colombiano y las Farc publicaron borradores de los acuerdos de paz

El gobierno colombiano y las FARC decidieron  poner un freno a la ola de comentarios sobre lo que se está negociando en La Habana en la búsqueda de una salida negociada al conflicto armado.

Aunque las partes consideran que la mejor manera de avanzar es la confidencialidad, también son conscientes de que las especulaciones el hacen daño a las negociaciones.

Colombia irá a segunda vuelta el 15 de Junio

Colombia irá a balotaje a mediados de junio, y deberá elegir, tal como adelantaron todas las encuestas,  entre el presidente Juan Manuel Santos y el opositor Óscar Iván Zuluaga disputarán la segunda vuelta y representante del uribismo en ese país.

El conflicto armado en Colombia

 En esta primera parte de la entrevista al periodista colombiano Jaime Pulido hacemos un recorrido desde el surgimiento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas, pasando por su relación histórica con el gobierno de ese país, el surgimiento del paramilitarismo, hasta los inicios de las conversaciones de paz.

Las Farc estudian cambiar la metodología en el proceso de paz

Andrés París, vocero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, dijo que esta semana estudiarán con los voceros del Gobierno Colombiano sobre un posible cambio de metodología para acelerar el ritmo en las conversaciones para llegar más rápido a un acuerdo.

 Insistió en que la guerrilla está comprometida en “redoblar esfuerzos” para lograr la finalización del conflicto armado que sufre ese país hace más de 50 años.

Las FARC terminan el proceso de desarme con miras a las elecciones

Con la presencia del presidente Juan Manuel Santos, de Jean Arnault (jefe de la Misión de la ONU en Colombia) y de Iván Márquez (exjefe guerrillero e integrante del comité político del partido de las FARC), la misión de la ONU en Colombia realizará este viernes el acto final de inhabilitación de las armas que entregaron los guerrilleros.

FARC desarmadas: exguerrilleros en busca de una nueva identidad

El periodista y escritor Martín Caparrós escribe una crónica desde un llamado campo de normalización, sobre cómo es la vida de los 7000 exguerrilleros colombianos deberán enfrentar una vida que no conocen y nuevas batallas: desde recuperar a sus familias hasta la subsistencia.

El Congreso colombiano aprobó la participación en política de las FARC

Los miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia podrán conformar un partido político y presentarse a elecciones. La ley prevé, incluso, que el partido que conforme la guerrilla obtenga cinco bancas en la Cámara de Representantes y otras cinco en el Senado, aún si no logra los votos necesarios para alcanzar esos escaños.

Aprobaron la Ley de Amnistía para las FARC

La iniciativa busca dar seguridad jurídica a aquellos miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia que entreguen las armas como parte del acuerdo de paz con el gobierno.

Santos señaló avances con las FARC y estancamiento con el ELN

El presidente colombiano afirmó que "hubo avances importantes" en las negociaciones para reformular el acuerdo de paz que fue rechazado en plebiscito y advirtió que "no va a haber reunión" para buscar un pacto similar con el ELN hasta que esta organización no libere a un exlegislador al que mantiene secuestrado.

Uribe reclamó con prisa un acuerdo de paz en Colombia

Uribe reclamó con prisa un acuerdo de paz en Colombia, llamativa intervención porque que fue uno de los promotores que sostuvo la negativa. La FARC y ELN presentaron sus posturas. El debate tendrá lugar el próximo 27 de octubre.

Santos saluda la decisión de las Farc de suspender sus cursos militares

El presidente colombiano destacó la decisión del líder de la guerrilla de dedicarse de lleno a formación política. La iniciativa llega una semana después de que el Gobierno y la guerrilla firmaran un acuerdo acerca del estratégico punto de justicia, esencial para la firma de la paz.

¿Llegó la hora?

¿Se puede desear lo que no se conoce? En Colombia lo hacemos y más seguido de lo que parece. Solo el hecho de soñar con una paz que el territorio no ha conocido basta de ejemplo para ello.