Cómo los estereotipos de género limitan las infancias libres
Julia López, editora de género de Unidiversidad, explicó la manera en la que los mandatos y roles que determinan comportamientos afectan a los niños y niñas.
Julia López, editora de género de Unidiversidad, explicó la manera en la que los mandatos y roles que determinan comportamientos afectan a los niños y niñas.
La novena edición estará centrada en la inclusión de las personas trans. Será a las 18, en Peatonal y San Martín, pero desde las 11 habrá diversos talleres, stands y expresiones artísticas en la Plaza Independencia.
Luego de recibir el DNI sin género, señaló durante una charla que cualquiera puede solicitar esta modalidad en el Registro Civil, ya que hay personas que no están dentro del masculino ni del femenino.
Aunque varía la cantidad de mujeres, niños y niñas, ese es el promedio que calculó la directora de Género y Diversidad de la provincia, Silvina Anfuso. Cómo es la situación en Mendoza.
El 15 de julio de 2010, el Senado de la Nación aprobó, a través de la Ley 26.618, una modificación al Código Civil con el fin de permitir la unión entre personas del mismo sexo. Esta es la reflexión de Pablo Vasco, dirigente de la agrupación Libre Diversidad del MST.
Laura Cartuccia, responsable de Anses de Salta, confirmó que se le otorgará el beneficio a esta empleada de la AFIP que recientemente decidió cambiar de género. Muchos la acusaron de tomar la decisión para poder retirarse cinco años antes de lo que hubiera podido siendo varón.
En un fallo histórico, la Justicia confirmó que el travesticidio de Diana Sacayán fue un crimen de odio. Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud dejó de considerar a la transexualidad como una enfermedad mental. La opinión de Daniel Di Giuseppe, delegado del INADI en Mendoza.
Diego Trerotola, director del evento, comentó cuáles serán las películas que se proyectarán contra la homofobia. Además, expresó la importancia de difundir la cultura de la diversidad. El viernes 18, a las 18.00 se podrá ver en el Microcine de la Municipalidad de Capital los films Eu me voy a piratear y Hoy partido a las tres.
La activista trans Susy Shock dialogó con "Bang Bang" respecto de su nueva Colección #Antiprincesas, la que busca, a través de la lectura, mostrar la existencia de "los trava", como ella dice, desde el amor y la comprensión. Además, recapituló varias historias del pasado y repasó sus logros como activista.
Desde Xumek advirtieron que la normativa aprobada por el Ministerio de Seguridad de la Nación, muestra "desconocimiento de la realidad, imprecisión conceptual y una sobreabundancia normativa". Así lo señaló en Dale! Gonzalo Evangelista, abogado de esa asociación. Convocan a una marcha para este viernes 10, a las 18, en Peatonal y San Martín, de Ciudad.
En "Siempre es Hoy", Lucía Rovira y Tornado Rodríguez explicaron cómo surgió y se lleva adelante el proyecto que busca difundir la mayor cantidad de historias de mujeres referentes para la sociedad, con información relevante sobre su vida y obra.
Entrevistamos a Facundo Mercadante, escritor mendocino que promueve la lectura en Colombia. Nos habló acerca de la importancia de crear ambientes de debate y de generar espacios donde nos conozcamos a través de la lectura.
Analía de Jesús, conocida como Higui, es una joven bonaerense que está presa desde octubre de 2016, acusada de matar a un hombre que intentó violarla. Desde Defensorías de Género, Carolina Abregú da detalles del caso.
A fines de 2016 una cooperativa de trabajo integrada por mujeres trans que decidieron salir de la prostitución fue presentada en La Plata con el objetivo de integrarse al mercado laboral mediante los oficios de peluquería y manicuría. Para conocer más detalles, entrevistamos a Claudia Vázquez Haro, docente e investigadora de la Universidad Nacional de La Plata y presidenta de la Asociación Civil de Transexuales y Travestis (Otrans).
Este viernes se realiza la VI edición y el lema será "Basta de violencia: el Estado es responsable". La cita es las 18.00 en la esquina de Peatonal y San Martín, y finalizará con diversos shows en la Plaza Independencia.
Julieta Antúnez Ríos, referenta de la diversidad del PJ, explicó sobre la Campaña Nacional por la inclusión laboral trans en "Siempre es hoy", al cumplirse un año de la Ley de Cupo Laboral Trans.
La reconocida psicóloga Ana María Fernández es la responsable del Seminario “Perspectiva de género y violencias contra las mujeres: actualizando conceptos y formas de intervención”, que se desarrolla este jueves y viernes, desde las 16Hs, en el Cilindro Central del CICUNC.
Daniel Di Giuseppe, delegado de INADI en Mendoza, explicó las acciones llevadas adelante por el Instituto tras las declaraciones del músico Gustavo Cordera, de conocimiento público a nivel nacional.
Pía Ceballos, militante trans, referente de Mujeres Trans de Argentina en Salta e integrante de la Multisectorial de Mujeres de Salta, explicó la relevancia del fallo por "homicidio calificado por violencia de género" que recayó sobre los asesinos de Gimena Álvarez, mujer trans de 31 años.
Julieta Antúnez, una de las organizadoras de la Marcha “Acá estamos. No nos maten”, invitó a la concentración contra la homolesbotransbifobia que se realizará mañana, en el Día del Orgullo. 28 de junio, 19Hs en Peatonal y San Martín (Km0).
Gustavo Bruno, de la Federación LGBTT, explicó los objetivos y tareas que llevarán a cabo en el nuevo Observatorio de Derechos de la Diversidad Sexual en Guaymallén.
Jules Falquet, doctora en sociología por la Universidad de la Sorbona, investigadora-docente de tiempo completo y responsable de una especialidad de Master sobre Género y Desarrollo pasó por Siempre es Hoy en su visita a Mendoza y la UNCUYO. Hoy y mañana estará dictando el Seminario-taller: "Cinco feministas materialistas francoparlantes. Herramientas para prescindir de la categoría de género".
Valeria Paván, coordinadora del Área de Salud de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), comentó en Siempre es hoy sobre los avances que han permitido que niños y niñas trans accedan a su DNI con cambio de género.
Noelia Montero, secretaria de Graduados/as de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, comentó en Siempre es Hoy sobre la convocatoria que junto a la Dirección de Género y Diversidad de la Provincia invita a a egresados y egresadas a inscribirse para formar parte de la Red de profesionales con perspectiva de género.
Laura Salomé Canteros, periodista e integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, comentó sobre la 11º Plenaria realizado en Paraná, a diez años de militancia e incidencia de este colectivo federal.
Lo hizo Camila Lynn, delegada de ATE.
Estudiantes del 2do año del Profesorado de Educación Primaria del IES 9-029 de Luján de Cuyo elaboraron spost radiales concientizando sobre diversas formas de violencia hacia la mujer. El valor de la capacitación en Educación Sexual Integral y perpsectiva de género en formadores y formadoras de distintos niveles educativos.
Agrupaciones organizaron una radio abierta en la que exigieron a las autoridades por la aparición del joven trans y por otras reivindicaciones, como el efectivo cumplimiento del cupo laboral trans.
Además de combinar lo presencial con un cuestionario digital, la identidad de género, autorreconocimiento ético y discapacidad serán algunos de los cuestionamientos en la encuesta argentina, prevista para mayo del año próximo. Los detalles.
El material publicado por el Gobierno nacional ofrece pautas para una atención integral de la salud que respete la diversidad de género, sexual y corporal.
El proyecto es para ampliar el acceso a este derecho a víctimas de abuso sexual intrafamiliar y personas travestis, transexuales y transgéneros en entornos familiares hostiles.
Según un informe del Inadi, los discursos de odio por identidad de género y orientación sexual aumentaron en las redes sociales durante el aislamiento social. Qué hacer para erradicarlos.
La expectativa de vida de estas personas sigue siendo de 35 años. Además, aumentaron los crímenes de odio y transfemicidios.
La iniciativa de María José Sanz (UCR) fue aprobada por la Cámara Baja y acompañada por todos los bloques.
La marcha se realizó bajo el lema "Al calabozo no volvemos nunca más. Diversidad no es delito, disidencia es libertad". Cientos de personas se expresaron en la ciudad mendocina para que se respeten los derechos de la comunidad.
Así lo indicó el nuevo Informe Mundial sobre Salarios de la Organización Internacional del Trabajo. Las mujeres cobran un cuarto menos que los varones.
Las cifras son de 2018 y se desprenden del Observatorio de Femicidios.
Fue porque la obligaron a cambiarse su traje de baño, ya que para las mujeres sólo está permitido el uso de bikini o de malla enteriza.
El trabajo de la Oficina de la Mujer (OM), dependiente de la Corte Suprema, estuvo a cargo de la jueza del Máximo Tribunal, Elena Highton de Nolasco.
Un emprendimiento que promueve el derecho de las mujeres al placer sexual.
La historia de la Fundación Sobran Motivos.
La vivienda, el mayor problema.
Eliana Gelves estuvo en el refugio Sobran Motivos.
Así lo aseguró Florencia Palma, quien integra la Red de Psicólogxs Feministas. El "No a la niñez trans" es una de las premisas del sector que se opone a la reforma de la Ley de Educación Sexual Integral.
Buscan impedir la implementación total de la ley ESI.
A una joven bonaerense le prohibieron usar short de baño en las Termas de Cacheuta. Un caso similar, que viola la Ley 23592 de Actos Discriminatorios, ocurrió el año pasado.
Ese fue uno de los principales datos que arrojó un estudio sobre violencia política hacia las mujeres realizado por el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género.
En Argentina surgió una red federal de profesionales de la salud mental que busca satisfacer la demanda de terapias psicológicas con perspectiva de género.
Fue incorporada como condición de la salud sexual en la nueva clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Para Elena Abraham, directora del CCT Conicet, el lugar de las mujeres en la ciencia se ha logrado tras batallar largamente contra la estructura patriarcal. “Una mujer de mi generación pudo mantenerse y ascender a través de las grietas del sistema". Las asignaturas pendientes.