Nisman y un nuevo libro sobre "los usos políticos" de su muerte
Jorge Elbaum, periodista y sociólogo acaba de lanzar su libro publicado por Ediciones B. En diálogo con Radio U, brindó detalles de su nuevo material.
Jorge Elbaum, periodista y sociólogo acaba de lanzar su libro publicado por Ediciones B. En diálogo con Radio U, brindó detalles de su nuevo material.
Así lo dijo Paloma Jiménez, tras un fin de semana trágico en el que se registraron cuatro femicidios.
Expertos de Argentina debatirán en Agrarias qué se está haciendo en el mundo para conservar los recursos naturales de la producción de alimentos.
Mariana Rodríguez y Santiago Marino presentarán los resultados del Monitoreo de la Defensoría del Público 2013-2017 y 2018. Será esta tarde a las 16.30 en el Bloque de Aulas Comunes y Tecnológicas, UNCUYO.
La intención de la plataforma MUA es centralizar en un sitio todas las ofertas de trabajo para mujeres cis y trans en relación a la industria audiovisual.
Informe de Gian Franco De Luca, que muestra, en modo QTH, la militancia del ajuste en los medios de comunicación.
Por primera vez, harán una transmisión en conjunto de la fiesta máxima. En Señal U recibimos la visita de las autoridades de Radio Nacional. Hablan la directora, Gabriela Figueroa, y el jefe de programación, Roberto Di Gregorio.
Marisa Carrizo, secretaria general de SiPreMza, habló con Radio U desde la carpa instalada en diario Los Andes y afirmó que reclaman por un incremento acorde a la inflación.
En diálogo con Radio U el doctor en ciencias de la información Martín Becerra analizó los despidos masivos y el ofrecimiento de retiros voluntarios que se está viviendo en medios públicos y privados de todo el país.
El titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos se refirió al conflicto de los trabajadores con el medio estatal y señaló que los recortes se deben a un plan de "austeridad" para achicar los gastos del Estado. Además, confirmó que los despidos en la agencia Télam fueron porque los periodistas publicaron noticias falsas.
Juan Pablo Peralta, delegado de los trabajadores de la emisora, detalló el proceso que vienen transitando en los últimos dos años. Asegura que el vaciamiento pone en peligro los puestos de trabajo de 80 personas.
En su columna Amor por el Dato (APD), Jorge Fernández Rojas, director periodístico de Unidiversidad, retoma la frase que Sergio Maldonado le dedicó al periodismo por el tratamiento del caso de la desaparición de su hermano.
El hermano del joven desaparecido hace 67 días habló con Radio Universidad. Dijo que con el cambio de juez se modificó la manera de encarar el caso. También señaló que no hay "ningún puente tendido" con el Gobierno nacional y responsabilizó al Ejecutivo de politizar el caso "al no apoyarnos".
“La construcción de los imaginarios sociales del VIH en los Medios de Comunicación de América Latina” es el nombre de la conferencia que dio el periodista colombiano Diego Mora, especialista en la temática.
Entrevista con Matías Muñoz (Coordinador Nacional Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos) y Sergio Ramirez (Coordinador Provincial Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos). Asegura que confundir VIH y Sida es un error. Mirá el video. #UnidiversidadNoticias
Entrevistada por el programa La Posta, la psicoanalista y profesora de la UBA Nora Merlín, asegura que lo que las neurociencias persiguen borrar las singularidades humanas, uniformar y disciplinar conductas. Escuchá el audio.
En el marco de la reunión de la mesa regional Cuyo del Partido Nuevo Encuentro, el dirigente kirchnerista Martín Sabbatella visitará Mendoza este sábado 29 de abril. Se encontrará con dirigentes nacionales del partido, en vistas a las elecciones que se avecinan. Sabbatella conversó con "La Posta", a propósito de esta visita y también de la realidad política nacional.
María Flores, delegada del Sindicato de Trabajadores de Televisión, habla sobre la medida de protesta de los trabajadores y trabajadoras de los canales Encuentro, Paka Paka y DeporTV tras el despido injustificado de seis trabajadores. Decidieron, luego de una asamblea realizada este jueves por la tarde, continuar hasta este viernes con el paro que venían manteniendo.
Nadia Ferrari, integrante del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género, ELA, y coordinadora del monitoreo que analizó la forma en que se presentan los casos de violencia contra mujeres adolescentes en la prensa de argentina, comentó los resultados observados.