Seis millones de personas padecen hambre en Argentina
Sobre la problemática a nivel nacional, habló Martín Kerchner (Ministro de Economía, Infraestructura y Energía). Mirá el video. #UnidiversidadNoticias
Sobre la problemática a nivel nacional, habló Martín Kerchner (Ministro de Economía, Infraestructura y Energía). Mirá el video. #UnidiversidadNoticias
El Gobierno provincial invertirá 12 millones en calderas para la Escuela Hogar estatal ubicada en el parque. Hacía 20 años que no se arreglaban las calderas del viejo edificio. Mirá el video. #UnidiversidadNoticias
Hoy se dice que en el país está atrasado el tipo de cambio, porque el dólar a 15 pesos haría que la producción en el sector industrial sea menos competitiva para vender sus productos al exterior. La contracara de esta situación, con un dólar "barato", es que sea más fácil la importación de productos y la salida de divisas.
Sergio Marinelli, secretario de Servicios Públicos, explicó que la obra de remodelación, que se demorará unos tres años, se encuentra en etapa de adjudicación. Los detalles.
Conversamos con el ministro de Turismo, Javier Espina, quien da cuenta de que el turismo le reportó a la provincia cerca de 81 millones de pesos durante este fin de semana largo. Además lo consultamos sobre la explotación turística de El Portillo y la polémica suscitada por estas obras en el Valle de Uco.
El decreto fue publicado este jueves 26 de mayo en el Boletín Oficial. Eran fondos para la fundación Acción Social, pero polémicas declaraciones del exsenador obligaron al Ejecutivo a derogarlo.
El director del Indec, Marco Lavagna, precisó que 23.813.773 personas completaron el trámite digital, lo que involucra a 8.615.318 viviendas y representa, según las estimaciones, más del 50 % de la población.
El director del instituto, Marco Lavagna, brindó detalles sobre el relevamiento que se realizará este miércoles de forma presencial. "Los números dicen que unos 18 millones de personas ya completaron el cuestionario digital", aseguró.
Según el organismo de la ONU, la pandemia generó que otros 100 millones de niños y niñas cayeran en la pobreza en todo el mundo. Además, hay unos 23 millones de personas menores de edad que no han recibido vacunas esenciales en 2020.
Google actualizó la cifra de descargas de la aplicación de mensajería en su Play Store e informó que duplicó la cantidad durante el último fin de semana.
Un nuevo lote de 200.000 unidades de la vacuna monodosis CanSino arribó este domingo al país en un vuelo de la empresa holandesa KLM.
Se trata de un financiamiento del Fondo Verde del Clima. "Estos fondos los vamos a utilizar en un plazo de seis años con mucha responsabilidad", expresó el ministro de Ambiente, Juan Cabandié.
Un nuevo lote con 530.300 dosis de la vacuna AstraZeneca llegó esta noche al Aeropuerto Internacional de Ezeiza que se sumarán a las más de un millón de unidades de diferentes laboratorios de la última semana.
Fue recibido fue en concepto de una nueva asignación de Derechos Especiales de Giro (DEG), que el organismo comenzó a distribuir entre los países miembros.
Con ese dinero incrementará sus reservas y contará eventualmente con los fondos necesarios para cumplir con el pago de compromisos en dólares con los organismos internacionales para lo que resta del año en curso.
Fue con un nuevo cargamento que arribó este sábado al país. En los últimos días de agosto, el objetivo es aplicar 7 millones de segundas dosis para completar los esquemas de inmunización de la población. Los detalles de la vacunación en el país, en esta nota.
Se llegará a las 40,6 millones de vacunas. El país tiene un acuerdo con el laboratorio chino por 8 millones de dosis más para agosto y la misma cantidad para septiembre.
El Ministerio de Salud informó que más de 20 millones de jóvenes fueron vacunados dentro de esa franja etaria. Además, resaltaron que ese porcentaje ya se superó en 13 de las 24 jurisdicciones de Argentina.
El mega operativo que desarrolla la línea de bandera se inició este viernes con la partida del Airbus 330-200 que despegó de Ezeiza. Este domingo, alrededor de las 19, llega un vuelo con otro cargamento de inmunizaciones. Los detalles, en esta nota.
Aerolíneas Argentinas empezará a traer vacunas de China desde este viernes y hasta el próximo 15 de julio.
Esta semana hubo un récord: llegaron 4.350.000 dosis de vacunas entre AstraZeneca y Sinopharm. Se esperan vuelos de Rusia que traerán componente 1 y 2 de la Sputnik V para completar las dos dosis. Cómo se prepara Argentina ante la variante Delta.
El sábado llegaron 800 mil dosis de AstraZeneca, mientras que este lunes llegarán otras 934.200 dosis del mismo laboratorio, de producción local y formuladas en Estados Unidos. El viernes se anunciaron nuevos contratos por más de siete millones de dosis.
Así lo informó la ministra de Salud, Carla Vizzotti. Además, confirmó que esta semana se espera la salida de un segundo vuelo que traerá 100 mil dosis del componente 1 y 400 mil dosis del componente 2 de la Sputnik.
Se trata de 64 millones de dólares que la Nación transfirió al fideicomiso, que se formó para concretar la megaobra hidroeléctrica. El cronograma de amortizaciones continuará a fines de julio.
El décimosegundo vuelo de Aerolíneas Argentinas traerá desde Rusia 800 mil dosis de Sputnik V. En total, han llegado 8.932.600 dosis.
El ex secretario de Obras Públicas deberá pagar una fianza de 85 millones de pesos. De hacerse efectiva la medida, el ex funcionario deberá residir "en el domicilio que fije al momento de su soltura".
El número refleja a quienes recibieron al menos una primera dosis. Este miércoles fue el día record en cantidad de vacunaciones.
Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), hubo una explosión del sector turístico en este fin de semana extra largo. Más de 4 millones de personas recorrieron el país. En la provincia hubo una ocupación superior al 90 %.
Desde diciembre de 2019 hasta ahora se registraron 2.777.761 muertes por coronavirus y se contagiaron 126.622.220 personas en todo el mundo. Los rebrotes y las nuevas cepas obligan a endurecer las restricciones para evitar más muertes.
Desde diciembre pasado se desarrolla una sostenida campaña de vacunación en todo el país que ya alcanzó más de 3,5 millones de dosis aplicadas, en tanto se distribuyeron más de 4,2 millones de vacunas de las 5.250.540 recibidas hasta el viernes.
El directorio de Impsa aprobó la búsqueda del plan para que el Estado nacional y la provincia se sumen como accionistas de la empresa. Buscan 20 millones de dólares.
Durante este fin de semana se distribuirán 395 mil vacunas Sputnik V que, sumadas al casi medio millón de vacunas chinas Sinopharm, supera los 3 millones.
La transferencia supera los 65,4 millones de dólares. Se trata de la sexta cuota pactada en el cronograma de amortizaciones.
Además, el ministro de Salud indicó que es “cuestión de horas” para que se apruebe el uso de la Sputnik V para los mayores de 60 años.
El ente internacional aseguró que distintas vacunas fueron aplicadas en 46 países. Además, avisó que se encuentran en etapa de evaluación las vacunas chinas Sinovac y Sinopharm para una eventual autorización para uso de emergencia.
La cifra suma más $530.000 millones durante el 2020 y sirvió para que 1, 2 millones de argentinos y argentinas pudiesen regularizar sus deudas impositivas, previsionales y aduaneras.
Rodolfo Suarez se reunió en Casa Rosada con el presidente Alberto Fernández. El préstamo es de 3000 millones de pesos. Del total, el 18,8 % será coparticipado con los municipios.
El beneficio está previsto hasta fin de año. La tarjeta tiene un millón y medio de titulares y beneficia a casi 3 millones de niños y niñas de 0 a 6 años, embarazadas y discapacitados que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH).
AL mismo tiempo se acerca a los 843.000 muertos, con seis de los 10 países más afectados en el continente americano y con Argentina en el puesto número 11.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe y ONU Mujeres informó que la tasa de pobreza subirá este año a 37,4% en América Latina y el Caribe, lo que significa un 22% más que en 2019.
Ante este panorama las autoridades de varios países ya están reforzando las medidas anteriormente tomadas para su contención. Brasil, Chile y Perú son los países de mayor casos de contagio.
Lo expresan dos informes técnicos enviados a la Legislatura. El dinero se utilizó para insumos de salud.
Así lo informó esta tarde la OMS, en medio del alarma en países que parecían haber controlado la enfermedad, como China, Ucrania e Irán. En América, la curva sigue en ascenso en países como Estados Unidos, Chile y Brasil.
La prórroga está prevista hasta el 2021 y se trata de la deuda adquirida con acreedores privados bajo la ley extranjera. Cuáles son los argumentos de la Nación.
Es para poder cobrar el bono de 10 mil pesos que prometió el Gobierno nacional. Prorrogan hasta el viernes la preinscripción.
El organismo internacional acordó con el Gobierno nacional ese monto para atender la emergencia sanitaria en el país. Será para contener y prevenir la expansión del virus, que ya superó la veintena de infectados y dejó una víctima fatal.
La subasta de Letras del Tesoro con tasa Badlar se hizo en dos tramos con vencimientos en abril y agosto, con tasas del 37,83 % y el 43,16 % respectivamente. El Tesoro deberá cubrir el faltante.
Autoridades afirman que el daño es irreparable. Organizaciones ambientales alegan que más de 500 millones de animales fueron afectados por las llamas.
Este medio realizó un pedido de acceso al informe de dominio del inmueble y comprobó que pertenece a un matrimonio que lo compró en 1984. Distintas fuerzas políticas desmintieron la información.
El ministro de Economía, Infraestructura y Energía de la provincia, Martín Kerchner lo confirmó este lunes en la tarde, a través de sus redes sociales.