Inflación: la puja intersectorial por la distribución del ingreso
El economista Roberto Roitman reflexiona en su comentario semanal sobre las causas de la inflación en el país y los alcances de ese debate.
El economista Roberto Roitman reflexiona en su comentario semanal sobre las causas de la inflación en el país y los alcances de ese debate.
A pesar de lo auspiciosa que parece la relación entre el gobierno y el empresariado por la presencia de Macri en el Coloquio de IDEA, hay índices que preocupan al sector, como la productividad y el déficit fiscal. A esto se suma la creciente flexibilización laboral. Parte de esto, en el análisis del profesor Roberto Follari.
El geógrafo Marcelo Giraud repasó el caso de San Isidro y la propiedad de Daniel Vila, a la luz de la legislación y el impacto ambiental.
El periodista Francisco Silva analizó la política europea frente a la crisis de refugiados provenientes de Siria.
El periodista Francisco Silva puso el foco en el electorado colombiano, punto fundamental del resultado del plebiscito sobre los acuerdos de paz que no halló el resultado esperado por Santos y las FARC.
El educador Rubén Esper Ader reflexionó sobre la implementación de distintos enfoques teóricos y cómo se reflejan en los resultados de las evaluaciones.
El epistemólogo Roberto Follari reflexionó sobre el rol de jueces y fiscales en relación con el Poder Ejecutivo. ¿Parcialidad? ¿Posicionamiento? Los límites de la justicia y la ética.
El sociólogo Carmelo Cortese puso la lupa sobre los últimos índices de pobreza e indigencia dados a conocer por el Indec. Más allá de los números, ¿qué políticas públicas pueden implementarse para combatir estas problemáticas?
El educador Rubén Esper Ader reflexiona sobre el tiempo empleado en tareas extracurriculares por parte de los y las docentes, y las intenciones de las autoridades provinciales respecto de ello.
El economista Roberto Roitman repasó su experiencia de capacitación e intercambio en Economía Social en países de Oceanía y el Sudeste Asiático. Fortalezas, aprendizajes y las obligadas comparaciones con nuestro país.
El epistemólogo Roberto Follari analizó el estilo político del presidente Macri en sus intervenciones "cuidadamente" espontáneas y en la paradoja de hacer política con el discurso de no hacer política.
El periodista Francisco Silva analizó el resultado del plebiscito para refrendar los acuerdos de paz entre el gobierno de Colombia y las FARC.
En su comentario quincenal, el geógrafo Marcelo Giraud repasó los casos de violencia de género hacia las mujeres de la lucha ambiental.
El sociólogo Carmelo Cortese analizó la multicausalidad de la violencia de género, que tiene al femicidio como último eslabón en su escalada.
El próximo domingo, la ciudadanía colombiana decidirá sobre la reafirmación de los acuerdos de paz con las FARC. Los detalles, en este análisis del periodista Francisco Silva.
El profesor Rubén Esper Ader se refirió a los índices salariales de empleados públicos revelados por el gobierno de la provincia en las últimas semanas. Promedios que no reflejan las condiciones ni la calidad real del trabajo de docentes y trabajadores de la educación en general.
El epistemólogo Roberto Follari reflexiona sobre el significado de los casos de violencia social más resonante de los últimos días.
Luego de la intervención del canciller sirio en la Asamblea General de la ONU, el periodista Francisco Silva analiza la situación de este país en medio de la guerra "gestada" por la OTAN y las "franquicias" terroristas.
El ingeniero Alberto Lucero analizó la cadena de errores en torno a los derrames de cianuro en el Proyecto Veladero de la minera Barrick Gold situado en San Juan.
¿Las expresiones de "justicia por mano propia" son venganzas legitimadas? Este, entre otros interrogantes, fue objeto del análisis semanal del sociólogo Carmelo Cortese.