Municipios firmarán un acuerdo en la UNCUYO para promover la descarbonización
Invitados por la Red de Polinizadores Mendocinos, de la que la Universidad es parte, intendentes sumarán esfuerzos para trabajar en la reducción de la huella de carbono.
Invitados por la Red de Polinizadores Mendocinos, de la que la Universidad es parte, intendentes sumarán esfuerzos para trabajar en la reducción de la huella de carbono.
Trabajan en la Universidad Nacional de La Plata, el INTA y la Fundación Instituto Leloir. Experimentan una vacuna contra el SARS-CoV-2. Los resultados preclínicos en ratones fueron publicados en la revista internacional Frontiers in Immunology.
Lo afirmó el investigador del Conicet Pablo J. Cruz, que recientemente publicó un trabajo sobre cómo estas poblaciones sobrellevaron condiciones ambientales extremas.
Una nave de la misión DART fue estrellada contra el asteroide Dimorphos. La agencia espacial norteamericana aseguró que fue un éxito, que “redujeron su órbita en 32 minutos”.
El Gobernador presentó a los jefes comunales el proyecto de inversiones para optimizar y expandir el servicio de agua y saneamiento. Los reclamos y cómo busca financiarlo.
En el último tiempo, distintas mujeres reconocieron cierto deterioro en su salud luego de colocarse implantes mamarios. Se registra alguna evidencia científica, pero la posición acerca de considerarla como enfermedad no es unánime. No siempre que hay prótesis hay síntomas, pero ¿qué se sabe al respecto? Hablamos con Emma Civit, exjefa de reumatología en el Hospital del Carmen.
La iniciativa busca fortalecer las capacidades productivas de las personas que cursen para incorporarlas en la industria del software y sectores afines. En qué consiste y quiénes pueden acceder al programa.
El objetivo de la agencia estadounidense es desviar el asteroide Dimorphos con la nave espacial DART. Por qué es mejor la hipótesis de desviar antes que hacer estallar un cuerpo celeste.
"Los sucesos del 1 de septiembre fueron el capítulo final del plan delictivo que previamente habían acordado, diseñado y estudiado" por las dos personas detenidas, concluyó la jueza federal María Eugenia Capuchetti.
Así lo destacaron especialistas internacionales. "La estrategia es disminuir la lista de espera", dijo el viceministro de Salud, Alejandro Collia. Los detalles, en la nota.
En esta etapa, el programa busca estimular la temporada baja, entre el 10 de octubre y el 5 de diciembre próximos.
El parasitismo ha surgido a lo largo de la historia evolutiva. En la provincia, la flor de tierra (Prosopanche americana) y la liga (Ligaria cuneifolia) son las que predominan. María Virginia Sánchez Puerta, investigadora del Instituto de Biología Agrícola de Mendoza (IBAM), habló con Unidiversidad sobre sus características.
El Gobierno oficializó este martes la creación del programa "Puente al empleo". Entre los objetivos, esta apuesta busca mejorar la empleabilidad.
Según estadísticas, entre las familias que cobran la AUH y las que no, la cantidad de niñas, niños y adolescentes se diferencia en 0,2. El 52 % de quienes la reciben tienen solo una hija o un hijo; el 28 %, dos; y un acotado 2 % tiene cinco o más.
Desde la pandemia, creció la difusión sobre la llamada medicina “natural o alternativa” a base de plantas. ¿Es segura? ¿Qué precauciones hay que tener? ¿Se puede articular con la medicina tradicional? Alicia Penissi, investigadora del Conicet y docente de la Facultad de Ciencias Médicas, nos brindó algunas respuestas.
El proyecto, que fue aprobado por unanimidad en el Senado, contiene claras zonificaciones que determinan a futuro qué lugares se pueden ocupar, con qué usos y cuáles son las áreas vedadas.
Además del vegetarianismo y el veganismo, el “flexitarianismo”, la práctica de eventualmente comer carne, también es una tendencia en aumento. Consultamos con una nutricionista especializada en alimentación a base de plantas. Además, el testimonio de una joven “flexivegetariana” para comprender mejor esa decisión alimenticia.
Desde su equipo de colaboradores, adelantaron que buscará generar divisas a través del incentivo fiscal a los sectores de energía, la agroindustria y la economía del conocimiento, al tiempo que apuntará a profundizar "la búsqueda de consensos" con el FMI.
El tren ha vuelto a la agenda política; se habla de un eventual regreso del transporte de pasajeros y de megaemprendimientos inmobiliarios en torno a él. Mientras tanto, en los talleres de Juan B. Justo y Perú, hay 150 operarios ferroviarios que temen por sus fuentes de trabajo.
La impresión se realizó en un laboratorio utilizando material biológico de la paciente, una mujer estadounidense que nació con un defecto congénito. Luego, los médicos se encargaron de trasplantarla con éxito, por primera vez en la historia médica.