"Fueron a cazar mujeres"
Lo dijo Carolina Balderrama, periodista e integrante de la Red PAR, sobre las manifestantes detenidas durante la marcha del #8M en CABA.
Lo dijo Carolina Balderrama, periodista e integrante de la Red PAR, sobre las manifestantes detenidas durante la marcha del #8M en CABA.
La violencia de género, el rol de los medios en la construcción de la imagen de las mujeres, el desafío de comenzar a cambiar la mentalidad machista, el aumento de los casos de femicidios, la segunda convocatoria a la marcha #Niunamenos, la visibilización de la problemática... Todos estos temas serán parte de una charla taller que Red PAR, Periodistas de Argentina en Red por una Comunicación no Sexista, brindará este viernes 10 de junio, de 16.00 a 18.00 en la Facultad de Ciencias Políticas. En "La Posta" entrevistamos a nuestra colega y compañera Gabriela Maturano, quien habló sobre esta iniciativa.
Gabriela Maturano, integrante de Red Par -Periodistas de Argentina en Red por una comunicación no sexista- comentó sobre el taller sobre violencia mediática que realizaron en La Mosquitera y realizó un balance de lo acontecido este año en la Red.
Natalia Calderón Álvarez, integrante de Periodistas de Argentina en Red por una comunicación no sexista, reflexiona en la columna de Red PAR sobre los avances alcanzados en materia de Derechos Humanos y de género, a partir de la sanción de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, el 10 de octubre de 2009.
Lucia García Itzigsohn, integrante de Red PAR La Plata - Periodistas de Argentina en Red por una Comunicación no Sexista- comenta sobre la Cooperativa Manifiesta llevada adelante por un grupo de periodistas independientes para una comunicación alternativa, no sexista. Conocemos las diversas actividades realizadas hasta el momento.
Natalia Calderón Álvarez, integrante de Red PAR Mendoza - Periodistas de Argentina en Red por una Comunicación no Sexista - informa sobre el X Encuentro de la Red realizado en Córdoba el 11, 12 y 13 de septiembre. Objetivos, desafíos y balances de lo logrado en este camino hacia los 10 años de PAR.
Laura Salomé Canteros, integrante de Red PAR CABA - Periodistas de Argentina en Red por una Comunicación no Sexista - y de la Coordinadora Feminista Antirrepresiva, comenta sobre los orígenes, objetivos y modos de organización de esta colectiva. Contra todo tipo de violencia de género.
Soledad Gil, periodista e integrante de PAR -Periodistas de Argentina en Red por una comunicación no sexista- presenta el comunicado llevado adelante por esta Red respecto de los dichos del Papa sobre el aborto.
Gabriela Garzón Rogé, integrante de Red PAR -Periodistas de Argentina en Red por una comunicación no sexista- presenta el comunicado elaborado para coberturas periodísticas en torno a la Explotación Sexual Infantil.
Gabriela Garzón Rogé, integrante de Red PAR -Periodistas de Argentina en Red por una comunicación no sexista- evalúa este avance en el cumplimiento de la ley para erradicar la violencia de género. También comenta el comunicado borrador de Amnistía Internacional sobre la legalización de la prostitución.
Gabriela Garzón Rogé, en la columna RED PAR -Periodistas de Argentina en Red por una comunicación no sexista-, retoma el decálogo para el tratamiento del delito de trata de personas en los medios de comunicación.
En la columna de de RED PAR -Periodistas de Argentina en Red por una comunicación no sexista- Sofía D'Andrea, rememora la experiencia del Nuevo Orden de Información Internacional (NOII) del cual participó con su pasión inagotable y su ejemplo de periodismo comprometido.
El miércoles 3 de junio, a las 17, en la Plaza de los Dos Congresos y en todas las provincias del país, se realiza la convocatoria a la marcha #NiUnaMenos, contra los femicidios y la violencia contra las mujeres en general. En Café Universidad dialogamos con Valeria Sampedro, periodista de Red PAR e impulsora de la iniciativa.
Gabriela Maturano, periodista e integrante de RED PAR, reflexiona sobre la responsabilidad de los medios en la cobertura de violencia a las mujeres. Presenta, además, el decálogo de RED PAR para este tipo de tratamientos.
Primer columna de RED PAR, con Gabriela Maturano.
Gabriela Barcaglioni, periodista e integrante de RED PAR -Periodistas de Argentina por una comunicación no sexista- reflexiona sobre las condiciones laborales de las periodistas y comunicadoras de todo el país.
Integrante de la Red, periodista y militante por los Derechos Humanos en la provincia, Sofía D'Andrea cuenta lo más destacado de este año de Juicios por Delitos de Lesa Humanidad desde una mirada de género.
En la columna de la RED PAR Mza, difundimos el comunicado elaborado en adhesión, apoyo y repudio con motivo de la situación de los/as trabajadores/as de prensa en la provincia.
La Defensoría del Público comenzó con una serie de capacitaciones en los diferentes medios de comunicación de la región de Cuyo, sobre violencia mediática contra las mujeres y el primer curso se brindó en Señal U.
Andrea López fue víctima de Víctor Purreta, ex boxeador y pareja, quien la sometió a la explotación sexual hasta el momento de su desaparición, en un contexto donde la sociedad devaluaba la condición de ciudadana para una mujer prostituida.
"La red. La trama oculta del caso Marita Verón" es el segundo libro de la periodista Sibila Camps que repasa las relaciones del poder y el delito en la provincia de Tucumán.
Camps presenció la mayor parte de las audiencias, que cubrió para Clarín y para Clarin.com. Sin embargo, La red se aleja de la crónica periodística para armar el rompecabezas que soslayaron tanto los jueces, como el poder político. A once años de su secuestro, el caso Marita Verón, paradigma de la trata sexual, es también un símbolo de la impunidad, que ha trascendido fronteras. El juicio contra trece acusados de secuestrarla y prostituirla fue uno de los más resonantes de la Argentina. Su sentencia –trece absoluciones–, la más escandalosa, al punto de que desató movilizaciones en todo el país.
En el marco de del Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra las mujeres, que se conmemora todos los años el 25 de noviembre, se presenta "La red. La trama oculta del caso Marita Verón", este jueves 28, a las 18, en la Legislatura Provincial. El evento está organizado por Red PAR (Periodistas de Argentina en Red por una Comunicación No Sexista) y contará con la presencia de Sibila Camps, Carlos Varela Alvarez, abogado de la familia de Marita Verón durante el juicio, y la periodista Myriam Arancibia, de Red PAR. La entrada es libre y gratuita.
Gabriela Maturano, representante de Mendoza en el VIII Encuentro Nacional de la Red PAR (Periodistas de Argentina en Red por una Comunicación No Sexista), realizado en la ciudad de Bariloche, comentó en Café Universidad el documento final elaborado en el encuentro, con miras a una comunicación igualitaria.
El viernes 12 de septiembre a las 17, en el marco del IX Encuentro Nacional de la Red PAR (Periodistas de Argentina en Red por una comunicación no sexista) se desarrollará la charla “Violencia de género: cuando los medios también golpean”. En esta instancia se presentará el libro Sexualidades: guía de conceptos y herramientas para aprender, vivir y compartir a cargo de la compiladora Ana María Vega.
Poner palabras, pronunciar, romper el silencio (que nunca es salud), abrir el juego, abrir la radio. La colectiva Periodistas de Argentina en Red para una comunicación no sexista (Red PAR) Mendoza convoca a una radio abierta para este sábado 22 de marzo. Este es el Mes de las Mujeres y como si esto fuera poco, 2014 es el año de la Lucha contra la Violencia de Género y la Violencia Mediática. Hay mucho para hablar, denunciar, compartir, gritar, celebrar, debatir, reflexionar, reclamar y no callar.
El documental "Yo aborto, tú abortas, todxs callamos", dirigido por Carolina Reynoso, aborda la realidad múltiple y compleja de la interrupción voluntaria del embarazo en Argentina. Rompe el silencio y ofrece la cámara y el micrófono para mujeres dispuestas a defender su autonomía y el derecho a decidir sobre sus propios cuerpos.
Organizada por la Red PAR Mendoza, la presentación del libro se hace en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra las mujeres, que se conmemora el 25 de noviembre y cuenta con la declaración de interés de la Legislatura Provincial. El próximo jueves 28 de noviembre en la ciudad de Mendoza, y el viernes 29 en San Rafael, la periodista y escritora Sibila Camps expondrá su investigación sobre las redes de trata sexual.
La especialista en Género Licenciada Soledad Gil analiza el tratamiento mediático que recibe el tema del aborto en el país, y se concentra en Mendoza. Asegura que los medios intentan desvincular las experiencias de embarazos no deseados que requieren la interrupción voluntaria para "instalar la idea de que es un problema que le sucede a la otra, cuando se trata de una realidad que atraviesa a todas las mujeres por el hecho de ser mujeres".