El oficialismo tiene dictamen para tratar la Reforma Judicial en el Senado
El proyecto del Ejecutivo nacional será debatido en la Cámara alta la semana que viene. Juntos por el Cambio se opuso.
El proyecto del Ejecutivo nacional será debatido en la Cámara alta la semana que viene. Juntos por el Cambio se opuso.
Así lo indicó la senadora Anabel Fernández Sagasti. Dijo que se espera que este miércoles se firme el dictamen de comisiones.
Tras el primer encuentro, trascendió que el intercambio fue lento pero ordenado y que se estructuraron las primeras propuestas de cambios para elevar al Ejecutivo.
Crear un sistema con 46 juzgados, unificar fueros y cámaras y transferir competencias a CABA son algunos de los aspectos del proyecto presentado por el Gobierno nacional.
El procurador general de la Suprema Corte fue convocado a la nueva audiencia en la que se debatirá el proyecto de ley. Pese a que tiene COVID-19, no presenta síntomas.
Aunque algunos consideran que cambiar la Carta Magna provincial es una "deuda de la dirigencia política", sostienen que no es el momento para este debate. Alarma por ciertas modificaciones.
Así lo detalló Víctor Ibañez, Ministro de Gobierno, al referirse sobre los puntos principales que contiene el proyecto presentado en la Legislatura. La clave para habilitar el debate: Suarez no buscará la reelección.
No está incluida la reelección para el Gobernador, pero el proyecto sí incorpora la posibilidad de ir a balotaje. Unicameralidad, elecciones solo cada 4 años y equilibrio fiscal, lo más importante de la iniciativa.
La oposición ratificó su negativa a tratar el tema por entender que la propuesta es “inoportuna, innecesaria, costosa y de dudosa constitucionalidad”.
El proyecto que enviará el presidente al Congreso incluye la revisión de la composición de la Corte Suprema, el funcionamiento del Consejo de la Magistratura y la implementación del sistema acusatorio, entre otros cambios.
Al presentar el proyecto de Reforma Judicial en Casa Rosada, sostuvo que se "manipulan los tiempos en función del clima político imperante".
Será esta tarde. La iniciativa propone la modificación de la estructura del fuero federal y establece un consejo de notables, entre los que está el juez de la Corte mendocina Omar Palermo.
Mediante un comunicado, el principal bloque opositor afirmó que hay otras prioridades más importantes que tratar antes que la iniciativa del Ejecutivo nacional.
El presidente detallará cuál es el objetivo para modificar la Justicia Federal y la Corte Suprema. Juntos por el Cambio no confirmó su asistencia, pero sí la publicación de un comunicado argumentando su postura.
El juez supremo mendocino integra la lista de once profesionales del derecho que trabajarán ad-honorem y evaluarán la modificación que enviará el Ejecutivo nacional al Congreso.
El Presidente afirmó que espera que el Parlamento los trate cuando vuelva a funcionar con normalidad.
Según un estudio, más del 73% está a favor de cambiar, un 4% más que la misma medición en enero pasado.
A través de una nueva Carta Magna apostólica, el papa Francisco apuesta a acelerar modificaciones dentro de la institución. La lucha contra la pederastía tendría rango constitucional.
El domingo se hará un banderazo popular, mientras que el lunes habrá concentración y marcha nuevamente hacia Casa de Gobierno.
Manifestantes se concentraron de manera pacifica en distintos puntos de la provincia. La marcha más convocante terminó en la Plaza Independencia. Elocuente video.