Terragno fue designado como embajador ante la UNESCO
El nombramiento es en carácter de “comisión”, hasta que el Senado analice su pliego.
El nombramiento es en carácter de “comisión”, hasta que el Senado analice su pliego.
Países árabes y de América Latina se encuentran entre las zonas más conflictivas. En la mayoría de los casos, los culpables no han sido identificados.
La UNESCO declaró patrimonio de la humanidad el Qhapaq Ñan o Sistema Vial Andino, que atraviesa seis países y tiene en Mendoza el Puente del Inca como lugar emblemático.
La UNCuyo abrió la Cátedra Unesco El Vino y su Cultura, única en Argentina y Latinoamérica. Será un espacio de investigación, de reflexión y de extensión. La apuesta es que todas las unidades académicas trabajen en forma interdisciplinaria sobre diversos aspectos de la vitivinicultura.
La carpeta de nominación del Qhapaq Ñan o Camino Principal Andino ante la UNESCO para que esta la declare “Patrimonio de la humanidad”, fue presentada en París a comienzos de febrero. Trabajan en la candidatura expertos, funcionarios de diversas áreas y diplomáticos de seis países de América Latina.