El vino mendocino podrá volver a publicitarse en la City porteña
El gobernador Alfredo Cornejo se reunió con Rodríguez Larreta, jefe de gobierno porteño, para que se exceptúe a esta bebida de la restricción de hacer publicidad en la vía pública.
El gobernador Alfredo Cornejo se reunió con Rodríguez Larreta, jefe de gobierno porteño, para que se exceptúe a esta bebida de la restricción de hacer publicidad en la vía pública.
Se trata de las iniciativas para legislar acerca de la edulcoración de bebidas analcóholicas con mosto y de eximición del impuesto a bebidas espumantes. Mañana habrá una reunión entre la Coviar, legisladores nacionales y productores vitivinícolas y tendrá como fin trabajar sobre el reclamo de tratamiento de tales proyectos, que llevan dos años sin sanción.
Así lo anunciaron Cornejo y Uñac. Los mandatarios firmaron el tratado que establece que ambas provincias deberán diversificar el 14% como porcentaje mínimo del total de la uva ingresada a bodega. El convenio podrá actualizarse en concordancia con el escenario vitivinícola actual.
Dijo que así se estimulará la creatividad de los productores y se romperá la lógica del Estado como único responsable de la industria.
La entidad solicitará un aumento de al menos tres puntos en los reintegros a las exportaciones al sector por sobre el 5 % que recibe actualmente.
Así se refirió el gerente de la feria Sitevinitech, la más importante de la provincia, al contexto económico actual. Hay 15 mil visitantes de 30 países que pasarán tres días en el congreso.
El ministro de Economía, Infraestructura y Energía dio un discurso en el Agasajo de Vendimia, en reemplazo del Gobernador. Sugirió participación.
El banco Nación otorgará 350 millones de pesos para frutas de carozo. Buscan agregarle valor a la producción local.
Así lo sostuvo el ministro Enrique Vaquié. El Estado nacional enviará 130 millones de pesos a la provincia. Son 783 productores locales los beneficiarios.
Mauricio Macri llegó para anunciar el subsidio para comprar el excedente vínico y mejorar la competitividad del sector.
Por decreto, se dieron a conocer los titulares que llevarán adelante la gestión del Instituto Nacional de Vitivinicultura. Se trata de Carlos Tizio y Marcelo Alós.
Todas las cámaras empresarias, bodegueras y del sector de los trabajadores de la vid y el vino participaron del acto en el que el candidato a presidente por el Frente para la Victoria prometió medidas concretas para el sector.
El candidato a presidente de Cambiemos recorrió zonas de Guaymallén, San Martín, Junín y Maipú. Dijo que hará obras para recuperar el General San Martín y elogió el modelo de la industria vitivinícola.
El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) difundió los números de la vendimia 2015. La provincia cosechó 16 810 000 quintales, casi diez puntos porcentuales menos que lo estimado por el propio organismo. Críticas y apoyos al desempeño del INV.
Unos 600 contratistas de viñas podrán quintuplicar el valor de la venta de la uva en la tranquera de la finca en los próximos años. ¿De qué forma? Elaborando vino artesanal, o sea, dando valor agregado al producto natural en origen. Gracias a la capacitación del Estado y al avance del Plan Estratégico Vitivinícola, que reintegra una parte de las retenciones a las exportaciones vitivinícolas, comenzará a producir Nomeolvides, primer establecimiento industrial para el vino del contratista.
Según los empresarios existe una falta de competitividad en el sector. Sin embargo, la lectura de los datos estadísticos indica que la base del reclamo no tiene que ver con la situación económica nacional, sino con el aumento de la rentabilidad para ese sector.