
Periodismo e IA: “El último responsable de la información debe ser siempre un ser humano”
Lo afirmó Raúl Cortés Fernández, periodista de Reuters y fundador de la Agencia ACME. Fue parte de ...
04 DE SEPTIEMBRE DE 2025
En el Día de la Pachamama, dialogamos con el especialista Patricio Eleisegui sobre estos organismos modificados y cómo se intenta venderlos como "buenos" a la sociedad.
En el Día de la Pachamama, charlamos acerca de la capacitación que encara Argenbio (la Cámara Argentina de Productores de Tecnología aplicada al Agro) y que "evangeliza" a través de su página sobre las bondades de los transgénicos.
En primer lugar, Patricio Eleisegui comentó cómo funciona Argenbio y cuáles son sus intereses y aspiraciones: “Son los productores de transgénicos, no necesariamente de capital nacional. Esta asociación tiene como finalidad lograr la evangelización del producto y por qué es beneficioso adoptar esta tecnología. Claramente es un bloque que funciona en sintonía con los intereses de las empresas que financian esto”.
En cuanto a la metodología que utilizan, el periodista detalló: “Básicamente, lo que hacen es acercarse a las instituciones, hablan con los docentes de escuelas rurales y tratan de insertar esta idea de que no hay mejor manera de realizar agricultura que a través de transgénicos”.
Por otra parte, el especialista contó que el alimento transgénico es “el desarrollo de una semilla que incorpora genética de otra especie. El primero de ellos fue la soja”.
Escuchá el audio.
Lo afirmó Raúl Cortés Fernández, periodista de Reuters y fundador de la Agencia ACME. Fue parte de ...
04 DE SEPTIEMBRE DE 2025
En un encuentro sobre la temática que se realizó en el Poder Judicial de Mendoza, un grupo de ...
02 DE SEPTIEMBRE DE 2025
La Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció que el cuidado es una necesidad básica para l ...
01 DE SEPTIEMBRE DE 2025