"Combustible" para el ciberdelito: en pandemia, se identificaron más de 230 técnicas nuevas
Así lo indicó Gabriel Zurdo, CEO de BTR Consulting y especialista en ciberseguridad, riesgo informático y de negocios, que dialogó con Radio U sobre las diferentes modalidades de delitos informáticos que operan en Argentina.

Foto: Unjuradio.com
La pandemia generó que las personas desarrollaran su vida alrededor de la web. Esta situación posibilitó que las estafas aumentaran de manera exponencial, y su modo de operar mejoró considerablemente. Durante este período, se identificaron más de 230 técnicas nuevas de robo: en 2020 fueron 130, pero en 2021 se sumaron otras 100. Gabriel Zurdo, especialista en ciberseguridad, dialogó sobre la problemática.
“La pandemia y la cuarentena fueron el combustible que alimentó esta situación. La tendencia existía desde algunos años y venía de manera ascendente, pero hace un año y medio se multiplicó. En el año 2020, identificamos 130 técnicas diferentes aplicadas para engañar a los usuarios, gobiernos y empresas. En 2021, solo hasta junio, encontramos 100 técnicas nuevas más”, alertó Zurdo.
“Hay un engaño famoso que estuvo dando vueltas sobre un supermercado famoso que cumple 100 años: pedían que completaran el formulario y se podían ganar un viaje a Cancún. Ese tipo de engaños está potenciado por el uso en mails. Tenemos una estadística con base experimental de que 1 de cada 4200 mails tiene la altísima probabilidad de contener desinformación o un engaño”, agregó. Para el especialista en ciberseguridad, las estafas se modificaron ya que actualmente la persona que se dedica a robar se ubica en un punto del planeta y dirige sus acciones hacia múltiples países.
“Secuestrar el Instagram tiene una técnica: recibís un mensaje de que infringiste la ley de derechos de autor y te envían un formulario para hacer un descargo. Te dicen que ingreses tu usuario y tu password. Te secuestran el usuario, la cuenta, los seguidores”, ejemplificó Zurdo.
Una de las dificultades que existen en el ámbito de los ciberdelitos es la complejidad de denunciarlos. “Vas a la comisaría y decís que fuiste víctima de ciberdelito: te van a preguntar cuánta plata te robaron y, como no es dinero, no hay delito”.
En Argentina se encuentra en vigencia la Ley 26388, de delitos informáticos, que incorpora al Código Penal delitos cometidos por medios informáticos. Sin embargo, Zurdo destaca: “Si no te roban valores, no es delito, aunque, para vos, tu cuenta, tus seguidores y tu contenido tienen valor”.
Audio
-
Entrevista a Gabriel Zurdo.
CEO de BTR Consulting, especialista en ciberseguridad, riesgo informático y de negocios
ciberdelitos, estafas, argentina, cibernéticas, mendoza, modalidades,

¿Qué piensan las y los estudiantes de 15 años sobre su futuro y la escuela?
Un estudio de Argentinos por la Educación arrojó que el 63 % de los alumnos y las alumnas temen no ...
26 DE AGOSTO DE 2025

Uruguay: avanza la primera ley de eutanasia de América Latina
La iniciativa establece un marco legal para regular y garantizar el derecho de las personas a ...
25 DE AGOSTO DE 2025

Tres de cada diez habitantes del país presentaron síntomas de ansiedad y depresión
Así lo mostró el último informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, que determinó un ...
25 DE AGOSTO DE 2025