Comenzaron los ensayos clínicos de fase 2/3 de la vacuna argentina contra el coronavirus
La "ARVAC Cecilia Grierson" es la primera vacuna argentina en alcanzar las fases 2 y 3 de evaluación. En esta etapa, ya inocularon a100 voluntarias y voluntarios de entre 18 y 60 años y, próximamente, se abrirá la inscripción para avanzar con una segunda etapa en 10 centros de todo el país.

Foto: Diario AR
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) informó este miércoles que comenzaron los ensayos clínicos de fase 2/3 de la vacuna argentina contra el coronavirus “ARVAC Cecilia Grierson”, desarrollada por la UNSAM, el CONICET y el Laboratorio Cassará.
La “ARVAC Cecilia Grierson” ya se evaluó en 100 personas voluntarias de entre 18 y 60 años, mientras que en las próximas semanas se abrirá la inscripción para avanzar con una segunda etapa en diez centros de todo el país.
Esta fase contó con un financiamiento de 1.100 millones de pesos por parte de la Agencia I+D+i, dependiente de la cartera científica nacional.
El ministro de Ciencia, Daniel Filmus, mantuvo hoy una reunión en la Universidad Nacional de San Martín con el equipo que desarrolla la vacuna, liderado por la doctora Juliana Cassataro, para conocer los avances de los ensayos fase 2/3.
Filmus destacó que el comienzo de los ensayos representa “el resultado de la enorme tarea realizada por nuestras científicas y científicos y del trabajo conjunto entre el Ministerio de Ciencia, el Ministerio de Salud, el CONICET, la UNSAM y el Laboratorio Cassará. Esta vacuna es un motivo de orgullo para la Argentina y significa un ejemplo virtuoso de articulación público-privada”.
Por su parte, Cassataro expresó: “Estamos realmente muy felices de poder comenzar este ensayo. La ARVAC Cecilia Grierson es la primera vacuna argentina en alcanzar las fases 2 y 3 de evaluación. En esta etapa, 100 voluntarias y voluntarios de entre 18 y 60 años ya fueron inoculados y, próximamente, se abrirá la inscripción para avanzar con una segunda etapa en 10 centros de todo el país que contempla ensayos en 1.800 personas mayores de 18 años, en algunos casos, con comorbilidades”.
La Agencia I+D+i otorgó un financiamiento de 1.100 millones de pesos para que la vacuna ARVAC Cecilia Grierson complete los estudios clínicos de las fases 2 y 3 y pueda solicitar la aprobación final de la ANMAT para ser aplicada como vacuna de refuerzo en territorio argentino.
Pensada para dosis de refuerzo en personas ya inmunizadas, la vacuna ARVAC Cecilia Grierson se basa en la tecnología de proteínas recombinantes, una tecnología segura, que ya se aplica en las vacunas contra la Hepatitis B en niños recién nacidos desde hace más de 20 años o más recientemente, el VPH.
Se trata de una plataforma que ha demostrado seguridad y que puede adaptarse fácilmente ante el surgimiento de nuevas variantes a nivel regional o mundial.
Además, esta vacuna podrá ser almacenada entre 2 y 8°C (temperatura de heladera), lo que permitirá que las dosis de la ARVAC Cecilia Grierson, a diferencia de las primeras vacunas contra la Covid-19, sean más económicas, fáciles de producir y de distribuir.
Fuente: Télam
ciencia y tecnología investigación, vacuna covid, arvac cecilia grierson, ensayos clínicos, fase 2 y 3,

Hallan las primeras evidencias prehispánicas de lepra en América
Se trata de dos investigaciones en las que participaron científicos del Conicet, cuyos resultados ...
03 DE JULIO DE 2025

¿Sos de esas personas que tienen un malestar y enseguida buscan en internet?
La cibercondría es el rastreo compulsivo de síntomas, diagnósticos o enfermedades en la web. En ...
27 DE JUNIO DE 2025

Investigación del Conicet devela un gran misterio para ayudar a combatir el cáncer
El estudio, publicado en la revista "Immunity", allana el camino para entender por qué células del ...
13 DE JUNIO DE 2025