Comienza en Mendoza la prueba piloto para vacunar contra la COVID-19 a estudiantes en las escuelas
El plan arranca en una escuela de Lavalle. La inoculación del estudiantado se realizará previa autorización de su madre, padre o persona a cargo.
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
El Ministerio de Salud de Mendoza iniciará este miércoles la prueba piloto para vacunar contra la COVID-19 en la Escuela 1-592 Virgen de la Candelaria en Villa Tulumaya, en Lavalle. La inoculación del estudiantado se realizará previa autorización de sus padres o persona a cargo.
El operativo alcanzará a toda la comunidad escolar, tanto hermanos/as como padres y madres de estudiantes, y se llevará adelante durante toda la semana.
"La inmunización tiene como marco los operativos 'Aprender Con Salud', que por la pandemia se habían dejado de realizar y este miércoles retoman sus actividades", informó la cartera sanitaria que comanda Ana María Nadal.
Las y los estudiantes de primero y séptimo grado, como los de cuarto y quinto año de la escuela Virgen de la Candelaria, accederán, además, al control de libretas de salud, para luego, de ser necesario, derivar con turnos protegidos a centros de salud. También se hará controles de agudeza visual y odontológicos; se vacunará, se dictarán talleres de nutrición y el Salud Bucal, y se guiará en actividades físicas.
En toda la provincia, las y los menores de entre 3 y 11 años que se han anotado hasta el momento para recibir la vacuna son unos 120 mil, 80 mil de los cuales ya se han colocado por lo menos una dosis.
“Siempre el objetivo fue hacer una vacunación progresiva y accesible. Por eso, dentro de los operativos 'Aprender Con Salud' vamos a llevar la vacunación contra la COVID-19 para todos los papás que deseen inocular a sus hijos”, explicó la ministra de Salud el martes.
Terceras dosis
Con respecto a la vacunación y el avance en la provincia, Nadal informó sobre la posibilidad de comenzar a colocar las terceras dosis. “Para hablar de terceras dosis, debemos separar dos conceptos: tenemos tercera dosis para completar esquema, lo que ya se está haciendo con Sinopharm; y otra cosa es contar con un refuerzo fuera del esquema”.
“En el caso de refuerzo, estamos en conversaciones con Nación. Mendoza empezaría por el personal de salud, que fue el primer grupo en vacunarse, para luego continuar con los adultos mayores institucionalizados como, por ejemplo, en geriátricos. Pero, por el momento, no podemos dar una fecha de comienzo, ya que hay que esperar lo que determine la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain)”, informó la ministra.
Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza
vacunacion, niños, niñas, adolescentes, escuelas, mendoza,
Media Data, el resumen de noticias de la UNCUYO
Programa 24, 31 de octubre de 2025: El Consejo Superior de la UNCUYO, aprobó la modificación del ...
02 DE NOVIEMBRE DE 2025
“Nadie muere si lo recordamos”
Así lo afirmó Cecilia González, periodista mexicana que hace años vive en Argentina. Junto a ella, ...
31 DE OCTUBRE DE 2025
Elecciones 2025: bots y fake news, cómo las redes manipulan tu voto
En esta columna charlamos sobre cómo se comportan las redes sociales durante las elecciones: memes, ...
30 DE OCTUBRE DE 2025