
Nadia 'Coralina' Cerino: “Fue un trabajo científico valioso, pero también una oportunidad de divulgación enorme”
La bióloga marina e investigadora del Conicet habló con Radio U. Ella fue parte de la expedición al ...
19 DE AGOSTO DE 2025
Walter Manucha, docente e investigador, explicó que esta sustancia en altas dosis contribuiría a mejorar los cuadros inflamatorios que provoca el nuevo coronavirus en los pacientes. Qué propiedades tiene.
Walter Manucha, docente e investigador de la UNCUYO y del Conicet, lidera un equipo que estudia los efectos del suministro de altas dosis de vitamina D en pacientes infectados con COVID-19. En diálogo con Señal U, explicó qué beneficios generaría este tratamiento, para el cual recibirán financiamiento de Nación.
"Se seleccionarán pacientes al azar, se tomarán muestras previas y posteriores al tratamiento para analizar la evolución clínica y los marcadores inflamatorios, que esperamos que desciendan de manera significativa", contó Manucha. Agregó que la vitamina D en altas dosis contribuiría a mejorar los cuadros graves de inflamación que provoca el nuevo coronavirus gracias a sus propiedades poco conocidas popularmente.
"La vitamina D es un inmunorregulador, refuerza las defensas y participa activamente en la síntesis de proteínas de alto peso muscular que impiden la replicación del virus, así que también podría pensarse como preventiva", explicó el investigador.
coronavirus, vitamina, d, uncuyo, walter, manucha, conicet,
La bióloga marina e investigadora del Conicet habló con Radio U. Ella fue parte de la expedición al ...
19 DE AGOSTO DE 2025
Facundo Martín es investigador del Conicet en el Incihusa. Dirige, junto a otro especialista de la ...
14 DE AGOSTO DE 2025
La frase es de Juan Manuel Carballeda, reconocido divulgador y científico del Conicet. En medio del ...
30 DE MAYO DE 2025