
Ernesto Sanz: "En 2012, YPF estaba siendo vaciada"
El exsenador y dirigente radical explicó en Radio U las razones de su voto en la estatización de la ...
02 DE JULIO DE 2025
Su sistema evita situaciones de riesgo para el personal de las fuerzas de seguridad o para los manifestantes. Informe de Rodrigo Lúquez, periodista de Unidiversidad.
Durante el último paro general del 29 de mayo, el Gobierno nacional usó las denominadas “supervallas” en la ciudad de Buenos Aires. Se trata de un nuevo sistema móvil de control y bloqueo donado por China para la Cumbre del G20. También fueron utilizadas el 1.º de marzo en la apertura de sesiones legislativas en el Congreso de la Nación. Darío Oroquieta, subsecretario de Políticas de Seguridad e Intervención Federal de la Nación, explicó las características de estas estructuras.
El objetivo del nuevo sistema es evitar situaciones de riesgo para el personal de las fuerzas de seguridad o para los manifestantes. El camión de origen chino pesa casi 30 toneladas y cuenta con un sistema hidráulico y grupo electrógeno, que permite movilizar vallas del modo más ágil posible, de acuerdo a las necesidades. Las barreras miden el doble de las tradicionales, aproximadamente 3,90 metros. Además, se despliegan en menos de 7 minutos, alcanzando a cubrir los 25 metros de largo. Las vallas fueron extendidas en Panamericana y el puente Pueyrredón de la ciudad de Buenos Aires.
Mirá el informe.
El exsenador y dirigente radical explicó en Radio U las razones de su voto en la estatización de la ...
02 DE JULIO DE 2025
Hablamos con la periodista de Radio Universidad, Silvia Sassola.
11 DE JUNIO DE 2025
El exjuez federal y fundador del Foro para la Justicia Democrática, Carlos Rozanski, se expresó en ...
10 DE JUNIO DE 2025