
La Justicia como equilibrista entre el derecho a la salud y su efectivo cumplimiento
En un encuentro sobre la temática que se realizó en el Poder Judicial de Mendoza, un grupo de ...
02 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Pablo Mahnic, economista y docente de la UNCUYO, presentó en "Chat Económico" su tesis doctoral, que se centra en pensar cuál es el impacto que puede tener la educación en el Producto Bruto Interno (PBI) de un país a largo plazo.
En un nuevo programa de Chat Económico, el economista José Vargas entrevistó a Pablo Mahnic, licenciado en Economía y docente de la UNCUYO. Mahnic presentó su tesis doctoral sobre educación y crecimiento económico. El estudio se centra en pensar cuál es el impacto que puede tener la educación en el Producto Bruto Interno (PBI) de un país a largo plazo.
“Uno piensa que mientras mayor nivel educativo tenga un país, probablemente eso impacte positivamente en el PBI. Encontramos a lo largo de muchos trabajos de investigación anteriores, en los que se apoya la tesis, que la educación impacta en la productividad individual. Hay autores que han encontrado que hay un impacto en el PBI y otros que no”, explicó Mahnic.
“Mi trabajo apunta a contribuir a esa discusión y hemos encontrado que efectivamente hay una contribución positiva de la educación al PBI”, agregó.
Escuchá la entrevista completa.
chat económico, pablo mahnic, educación, economía,
En un encuentro sobre la temática que se realizó en el Poder Judicial de Mendoza, un grupo de ...
02 DE SEPTIEMBRE DE 2025
La Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció que el cuidado es una necesidad básica para l ...
01 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Unicef y asociaciones de medios argentinos impulsan una campaña para frenar la desinformación en ...
29 DE AGOSTO DE 2025