Controlar la hipertensión arterial evita miles de muertes por enfermedades cardiovasculares
En el marco del Día Mundial de la Hipertensión, el médico cardiólogo de Damsu Alberto Di Pasquale habló en Radio U sobre los cuidados para evitar desequilibrios arteriales y remarcó la importancia de realizarse controles periódicos.

Foto: Prensa de Gobierno
El médico cardiólogo de Damsu Alberto Di Pasquale habló en Radio U sobre la importancia de conocer el alcance de la hipertensión arterial y el impacto que tienen los controles de esta condición sobre la salud pública. Además, el especialista explicó por qué cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial de la Hipertensión Arterial y cuál es el objetivo de esta conmemoración.
“Desde el año 2013, distintas organizaciones mundiales –como la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud– celebran el Día Mundial de la Hipertensión arterial para reafirmar la importancia que tiene el control periódico de la presión arterial, promover hábitos de vida que ayuden a prevenirla y lograr así un mejor control de la enfermedad”, explicó Alberto Di Pasquale.
El médico del Damsu recordó qué significa la hipertensión arterial y qué medidas hay que tomar para controlarla: “Es una condición o enfermedad en la que los vasos sanguíneos sufren una mayor presión que la normal de manera persistente. Esta presión arterial, que es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos sanguíneos, se determina con cada latido del corazón. Cuanto más alta es la presión en las arterias, mayor será el esfuerzo que necesitará el corazón para bombear la sangre, lo que, a la larga, producirá un daño severo en algunos de los órganos blandos”. Y agregó: “La hipertensión arterial es una enfermedad en sí, pero también es un factor principal de riesgo para padecer otras enfermedades cardiovasculares. La presión elevada afecta a otros órganos blandos, como el cerebro, los riñones y los ojos. El problema es que la hipertensión arterial es lo que los médicos llamamos ‘un enemigo silencioso’, ya que es una enfermedad que cursa la mayor parte del tiempo sin síntomas específicos”.
Por otra parte, Di Pasquale hizo hincapié en las señales que se pueden presentar para descubrir esta patología: “La presión arterial normal es uno de los parámetros biológicos que existen para controlar la enfermedad, así como también existen el control de la temperatura corporal, la frecuencia cardíaca o el peso. Para medir la presión arterial, hay que utilizar un tensiómetro; los valores normales rondan entre 110 y 130 milímetros de mercurio de la presión arterial máxima y entre 70 y 80 milímetros como mínimo”.
El cardiólogo alertó a la sociedad sobre la importancia de realizar chequeos periódicos y dio algunos datos a nivel nacional. “La hipertensión es la principal causa de muerte de las enfermedades cardiovasculares. En Argentina, más de 100.000 personas pierden la vida por año a causa de enfermedades cardiovasculares relacionadas con la hipertensión. De ese total, la tercera parte no estuvo controlada médicamente”, cerró.
Audio
-
Entrevista a Alberto Di Pasquale.
Médico cardiólogo de DAMSU
hipertensión arterial presión tensiómetro controles día mundial argentina

Huggy Wuggy, el muñeco asesino que causa ansiedad y angustia en las infancias
La psicóloga Leticia Valladares habló en Like a las 10 sobre cómo las personas adultas pueden evita ...
07 DE JULIO DE 2022

Agostina Trigo fue asesinada y el caso se investiga como femicidio
La joven de 22 años salió el domingo a una entrevista laboral y, desde entonces, estaba ...
07 DE JULIO DE 2022

Habilitan trámite instantáneo en fronteras y aeropuertos para autorizar a menores de 18 años a salir del país
Está vigente desde este 7 de julio. Deben acudir en forma presencial las personas a cargo. Hay ...
07 DE JULIO DE 2022