El presidente de la Federación de
Entidades de Combustibles de la provincia de Buenos Aires, Luis Malchiodi,
advirtió esta mañana que en el interior del país "hay un desabastecimiento
generalizado" de naftas y gasoil, que podría agravarse aún más en los
próximos días. Mientras que desde el gobierno se sostiene que no se actúan con
desidia frente a la escases de combustibles.
"Hay un desabastecimiento
generalizado de combustibles" en las provincias, aseguró el empresario. Malchiodi
puntualizó que en la provincia de Buenos Aires "se detectaron faltantes
muy importantes, especialmente en el corredor de la ruta 5 que va desde Junín
hasta La Pampa. No hay prácticamente nada de combustible en ninguna estación de
servicio de esa ruta". En cambio, aseguró que en la Capital y el Gran
Buenos Aires "los desabastecimientos son parciales, como de
costumbre". En declaraciones radiales, Malchiodi descartó además que el costo
del flete para transportar combustible "justifique el precio más caro que
se paga en el interior por la nafta y el gasoil". "Castigan al
interior con valores más altos. Aducen un tema de fletes, que es cierto, pero
en Mendoza hay precios mucho más elevados y sin embargo tienen la destilería de
Godoy Cruz ahí al lado", alertó.
En los últimos días, en varias
provincias se ha denunciado falta de combustible, sobre todo de GNC. Además, si
el mercado continúa sin normalizarse esta semana, empresarios de varias
provincias advirtieron que podrían tomar la misma medida que aplicó la empresa
de autotransporte de pasajeros Guido Mogueta en Catamarca. Esa compañía sacó de
circulación la mitad de las unidades durante todo el domingo y repetirá la
maniobra hoy, según anticipó, por no conseguir el gasoil necesario para que
funcionen todas sus unidades.
Mientras tanto, desde el
gobierno, no hay una respuesta satisfactoria. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández,
negó esta mañana que el Gobierno tenga "desidia" ante la escasez de
combustibles que se verifica en distintos puntos del país, y consideró que las
empresas deberían actuar frente a esta situación. "No hay desidia por
parte del Gobierno, sino que hay en esto un montón de medidas que se tienen que
ir corrigiendo y resolviendo, y no todas tienen que ver con la situación del Gobierno",
sostuvo el funcionario.
En declaraciones a Radio 10,
Fernández señaló además que "seguramente las empresas también habrían
podido tener otros gestos, porque yo quisiera saber exactamente qué fue lo que
pasó" para que falte combustible.
La producción local de petróleo
se vio afectada en los últimos meses por conflictos sociales, primero de los
petroleros y luego de los docentes, en el norte de la provincia de Santa Cruz.