Media Data, el resumen de noticias de la UNCUYO
Programa 26, 14 de noviembre de 2025: la UNCUYO comenzó su V Proceso de Evaluación Externa y ...
14 DE NOVIEMBRE DE 2025
Con contenido sobre emprendedurismo, el CICUNC presenta su primera experiencia transmedia desarrollada a favor de la producción de la economía social y circular, la sustentabilidad ambiental y la innovación y la creatividad.
El CICUNC ideó una experiencia transmedia para conocer el emprendedorismo local
Con esta propuesta del sistema de medios de la UNCUYO, se podrá ver cómo se conectan distintas actividades y cómo impactan en la sociedad, a partir de podcasts, entrevistas, videonotas periodísticas, campañas de difusión en redes sociales.
"Desde un Garage" es una experiencia transmedia para explorar en el ecosistema emprendedor. A través de un micrositio dentro de Unidiversidad, esta propuesta reúne historias de ideas que fueron creciendo y que hoy -como empresas- están revolucionando la provincia con su valor agregado.
Tres grandes disparadores: sustentabilidad ambiental, creatividad e innovación y economía social motivan al micrositio donde el usuario encontrará los emprendimientos conjugados en herramientas y plataformas ágiles desarrolladas por el CICUNC, el espacio que se ocupa de la comunicación y los medios de la UNCUYO.
El proyecto, que se viene trabajando desde hace tiempo, surgió desde una lógica de laboratorio que se desarrolla en el mismo CICUNC, espacio que investiga las audiencias y sus preferencias utilizando aplicaciones y metodologías ágiles para trabajar con equipos interdisciplinarios, en este caso, con Señal U, Radio U, el portal Unidiversidad y las áreas de Marketing y Comunicación Digital.
Por qué abrimos el garage
Yamila Meljim es la Coordinadora del CICUNC y conduce este proyecto nacido del mismo impulso de los profesionales dedicados a los productos comunicacionales y, luego, llevado institucionalmente al servicio de la economía activa, como política de la UNCUYO.
"Desde el principio supimos que la propuesta debía ser completamente transmedia. Queríamos contar historias de emprendedores y emprendedoras, personas que se han ido transformando en actores clave del ecosistema la Provincia. Fue un gran desafío de realización porque este modo de producción implica la participación e interacción con nuestra audiencia, y un desarrollo colectivo en articulación con empresas, incubadoras y gobiernos locales", explica Meljim.
La intención ya pensada y diseñada es mostrar el vínculo directo entre la Universidad y el universo de emprendedores. Y por eso se eligieron tres aspectos del emprendedurismo: empresas vinculadas con la sustentabilidad ambiental, la innovación y creatividad, y con la economía social y circular.
"Es un trabajo que ha llevado adelante la Universidad como institución, sobre todo con el lado empresarial de la provincia, porque de aquí surgen muchos emprendedores y emprendedoras con ideas que llevan al sector empresarial local", comentó Mauricio Torres, integrante del equipo que impulsa la iniciativa.
Programa 26, 14 de noviembre de 2025: la UNCUYO comenzó su V Proceso de Evaluación Externa y ...
14 DE NOVIEMBRE DE 2025
La pasión por la cultura pop asiática lleva décadas de crecimiento en Argentina. En Mendoza, miles ...
13 DE NOVIEMBRE DE 2025
Un estudio revela que las IA pueden sufrir “brain rot” al entrenarse con contenido superficial. Est ...
12 DE NOVIEMBRE DE 2025