
El gobierno oficializó el adelantamiento de las elecciones en Mendoza
En la Provincia, las PASO se realizarán el 11 de junio y el 24 de septiembre las generales.
01 DE FEBRERO DE 2023
El texto, que ya había sido aprobado por Senadores, tuvo el consenso del oficialismo aunque con modificaciones, por lo que volverá a la cámara de origen. La oposición criticó la incorporación de la caducidad de instancia.
Foto: Prensa Diputados.
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles 10 de octubre el Código Procesal Laboral con algunos cambios introducidos por los socios del oficialismo en Cambia Mendoza: Marcos Niven y Guillermo Pereyra. Pese a que el radicalismo tuvo que salir a buscar quórum, la norma fue aprobada y pasará al Senado con modificaciones.
La Cámara Baja hizo modificaciones a los artículos 1.º, 5 bis, 21 y 38. Uno de los puntos que se discutieron fue la caducidad de la instancia. En este aspecto se sumó el artículo 19 bis. Por la redacción del texto original presentado por el Ejecutivo, la caducidad se podía aplicar en cualquier momento del proceso y eso perjudicaba a los trabajadores que no tenían un abogado.
Guillermo Pereyra, uno de los que incorporaron modificaciones al proyecto oficial, expresó: “Es un avance que es favorable para los trabajadores. Hace que el expediente se mueva más fácil y se pueda controlar el trabajo de los abogados. Además, es algo que está en todo el país; de hecho, en Santa Fe la caducidad es a los tres meses”, expresó. En el proyecto que aprobó la Cámara Baja, el plazo máximo es de un año.
De esta manera, antes de que se produzca el pedido de caducidad, deberá notificarse al trabajador, en forma fehaciente, en el domicilio real denunciado y legal constituido, y el trabajador deberá, dentro del plazo de diez días hábiles, instar el proceso bajo apercibimiento. La notificación deberá contener la explicación de la situación en lenguaje sencillo y las consecuencias de la no comparecencia en el tiempo fijado.
Además, a los efectos del ejercicio de su competencia, las Cámaras del Trabajo se integrarán al menos en tres salas unipersonales. Buscan de esta manera acelerar los procesos cuando se trate de expedientes que no requieren complejidad para su resolución o las partes así lo soliciten.
Sin embargo, la jurisdicción será ejercida en forma colegiada cuando, a criterio del tribunal, se tratare de causas complejas, o si el actor o el demandado, al momento de interponer la demanda o al contestarla, solicitan que la causa se tramite por tribunal pleno. En ambos casos, se deberán fundar la resolución y la petición.
Casi sin quórum
El radicalismo tuvo problemas para conseguir quórum, puesto que el diputado Pablo Priore se encuentra con licencia por enfermedad, por lo que tuvo que negociar con el peronismo para que los legisladores ingresaran al recinto. Antes del tratamiento, César Biffi declaró: “Esperábamos otra predisposición por parte de la oposición. En comisión, la oposición ya había adelantado su voto negativo; lo que no es natural es que no podamos sesionar”.
“No se debatió lo suficiente. En general, viene a restringir los derechos laborales de los trabajadores”, retrucó Carina Segovia (PJ). En la misma sintonía, Lucas Ilardo (Unidad Ciudadana) apuntó al proyecto radical. “Este proyecto es en perjuicio de los trabajadores y beneficia a los sectores concentrados”, sentenció.
Diputado provincial (UCR)
Diputado provincial (Unidad Ciudadana)
Diuptado provincial (Partido Intransigente)
provincial codigo procesal laboral mendoza diputados ilardo biffi
En la Provincia, las PASO se realizarán el 11 de junio y el 24 de septiembre las generales.
01 DE FEBRERO DE 2023
El INAI otorgó la posesión de 21.500 hectáreas a dos comunidades en el sur provincial. El gobernado ...
31 DE ENERO DE 2023
Para el Ejecutivo provincial, es la oportunidad para sanear el sistema y que no haya más reclamos. ...
31 DE ENERO DE 2023