
La UNCUYO se alzó con tres reconocimientos en los Premios Inclusión
El magazine "Like a las 10", el conductor Emiliano Serrano y la panelista Eli Montecinos recibieron ...
02 DE NOVIEMBRE DE 2023
El lingüista holandés visitó en el 2013 a la Universidad Nacional de Cuyo para recibir el galardón de Doctor Honoris Causa de esa casa de Estudios. La ocasión sirvió para que el experto en Análisis del Discurso diera una conferencia magistral sobre Discurso, Cognición y Sociedad, en donde tocó varios temas fundamentales de esa disciplina. Mirá el video.
El lingüista holandés visitó en el 2013 a la Universidad Nacional de Cuyo para recibir el galardón de Doctor Honoris Causa de esa casa de Estudios. La ocasión sirvió para que el experto en Análisis del Discurso diera una conferencia magistral sobre Discurso, Cognición y Sociedad, en donde tocó varios temas fundamentales de esa disciplina.
"Tu no puedes comprender el discurso sin introducir nociones narrativas", aseguró Van Dijk, en su visita por Mendoza. Según el cientista social las ideologías están controlando cómo el ser humano habla de otras personas, incluso, algunas veces, de forma negativa, haciendo alusión a las prácticas racistas, uno de los temas que lo mantenido ocupado en las últimas décadas en su estudio sobre el discurso. Para él, el pensamiento, es decir, el modelo mental, es vital para entender cómo operan nuestras acciones o prácticas cotidianas.
“Una vida académica, científica y humana dedicada a la lucha contra el racismo y la discriminación desde el discurso lo hace más distinguible aún”. Así se refirió el entoces vicerrector de la Universidad, José Rodríguez, al lingüista holandés Teun van Dijk en el acto donde la Universidad lo reconoció con el máximo galardón académico.
La Universidad lo reconoció por sus aportes en el campo del Análisis del Discurso, Ciencias Sociales y los medios de comunicación. El destacado profesor propuso una alternativa epistemológica a las Ciencias Sociales y a las Lingüísticas desde una perspectiva multidisciplinaria. Sus investigaciones y desarrollos teóricos contribuyeron en la resistencia contra la discriminación y el racismo en Europa y Latinoamérica.
Su enfoque permite hablar de un universo de conocimientos que priorizan las prácticas sociales discursivas y los comportamientos sociales estudiados desde el rol del investigador. Además, sus teorizaciones fortalecen a la ciencia como una herramienta que colabora en la construcción y comunicación de saberes como un espacio de inclusión y de accesibilidad.
Reconocido lingüista holandés, especializado en el análisis del Discurso. Desde la década del 80, Van Dijk advirtió que el lenguaje tiene una incidencia muy importante en la reproducción de fenómenos racistas, aun en los casos en que se lo usa indirectamente, para velar prejuicios raciales y étnicos latentes. Autor de numerosos libros, docente de varias universidades y Doctor Honoris Causa de la UNCuyo.
teun van dijk, análisis del discurso, doctor honoris causa, uncuyo,
El magazine "Like a las 10", el conductor Emiliano Serrano y la panelista Eli Montecinos recibieron ...
02 DE NOVIEMBRE DE 2023
El director asistencial de la obra social, Arturo Rando, explicó en "Dale!" que, en el caso de un ...
04 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Las áreas de Industrias Creativas y Artes Visuales, dependientes de la Secretaría de Extensión ...
17 DE AGOSTO DE 2023