
Memoria, verdad y justicia: la deuda pendiente en Latinoamérica
La película “Argentina, 1985” abre la puerta para preguntarse cómo reaccionaron los gobiernos ...
10 DE NOVIEMBRE DE 2022
Feierstein es quien denominó e instaló el concepto de genocidio al asesinato masivo de ciudadanos por parte del Estado en la dictadura cívico-militar argentina.
En el marco de la presentación de su libro “Los dos demonios (recargados)”, donde resignifica la teoría del Bien y del Mal como parte del discurso político en los últimos años, Feierstein dictó del 6 al 10 de mayo el Seminario optativo, "Análisis Histórico, sociológico y jurídico de las prácticas sociales genocidas" en la Facultad de Ciencias Polìticas y Sociales de la UNCuyo.
El autor argentino, sociólogo e investigador del CONICET, indica que la apropiación partidaria de muchos de los procesos históricos pasados, en la lógica de la grieta, abrió la puerta para que emergan nuevamente las lógicas binarias beneficiando a las facciones que están dispuestas a ejercer el poder represivo
Además expresa las lógicas en clave de “dos demonios”, estas habían sido una respuesta lógica como mecanismo psíquico de defensa de una sociedad que evitaba enfrentarse a las consecuencias de lo vivido, poniendo “la violencia” por fuera de sí, en dos bandos, dos demonios, que se explicaban como ajenos a la propia sociedad, como excepcionales, delirantes, desvinculados de la cotidianeidad.
universidad nacional de cuyo uncuyo derechos humanos daniel feierstein genocidio dictadura argentina teoría de los dos demonios verdad y justicia
La película “Argentina, 1985” abre la puerta para preguntarse cómo reaccionaron los gobiernos ...
10 DE NOVIEMBRE DE 2022
Fueron tres penas a prisión perpetua, una a 12 años de prisión y otra a 8. El Tribunal Oral Federal ...
02 DE NOVIEMBRE DE 2022
El encuentro de activistas en la materia tendrá lugar entre el 20 y 24 de marzo en el Espacio ...
31 DE OCTUBRE DE 2022