Duelo en la UNCUYO: especialista dio recomendaciones a docentes para aplicar en las aulas
A raíz del fallecimiento de Lucía Masman, el tanatólogo especializado en cuidados paliativos, Javier Lamagrande, indicó que lo principal es dar espacio para el habla.

Foto: larioja.com
Javier Lamagrande, tanatólogo formado en España y especializado en cuidados paliativos generales, dialogó con Dale! en Radio U. En principio, explicó sobre su trabajo: “Somos una especialización dentro de la psicología. Acompañamos a personas que están atravesando enfermedades limitantes para la vida y a sus familias para que puedan tener aceptación en sus procesos de final de vida”. Además, indicó que acompañan procesos de duelo y la prevención del suicidio.
En este marco, la UNCUYO se encuentra atravesando un proceso de duelo por el fallecimiento de Lucía Masman (20), la estudiante de la Facultad de Ciencias Económicas que falleció tras un accidente en El Challao. Por esa razón, Lamagrande conversó con docentes de la institución para compartir algunas herramientas que pueden poner a disposición en el aula. Expresó que lo principal es dar espacio para el habla, es decir, un lugar para que alumnos y alumnas puedan poner en palabras sus sentimientos.
Asimismo, comentó que el duelo tendrá distintas facetas: “Vas a tener grupos totalmente movilizados, que no van a querer cursar porque están muy tristes, porque están llorando o porque necesitan más tiempo para procesar esta partida. También vas a tener otro grupo que podrá decir ‘yo quiero seguir estudiando, yo vengo a estudiar y la vida continúa’. Y otros grupos que estén enojados; acá hay que ser muy claros en no mezclar enojos por la partida y el accidente, con otros enojos que tengan que ver con otras situaciones que sintamos como injustas”.
Javier Lamagrande tanatólogo formado en España y especializado en cuidados paliativos generales.
Por la fecha del año, los y las estudiantes están ingresando en la etapa de parciales y exámenes finales. Sobre eso, Lamagrande aclaró que el duelo también tiene manifestaciones en lo cognitivo, como la distracción y la dificultad para concentrarse. Además, hizo hincapié en las historias individuales de las personas que están atravesando el duelo: “Hay ecos que no tienen que ver solamente con este caso, si no que me estoy presentando desde mi historia de vida”. Dada la complejidad de la situación, el especialista aseguró que se les sugirió a docentes realizar las adecuaciones curriculares necesarias o implementar técnicas evaluativas alternativas.
Audio
-
Entrevista a Javier Lamagrande.
Tanatólogo especializado en cuidados paliativos generales
Fuente: Radio U

Mendoza defendió la universidad pública en las calles
Unas 20 mil personas marcharon en Capital. Al igual que en varias provincias del país, la tercera ...
18 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Universidades nacionales, en riesgo: las razones que impulsan la Marcha Federal Universitaria
El desfinanciamiento amenaza el sostenimiento de las universidades nacionales, y Mendoza se plegará ...
17 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Cómo fue la dictadura de la Revolución Libertadora en la UNCUYO
El 16 de septiembre de 1955, hace setenta años, un golpe cívico-militar destituyó al gobierno ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025