Eclipse solar de diciembre de 2021: dónde y cuándo se verá
Según informó la NASA, desde la Antártida se podrá observar un eclipse total. En distintas zonas del sur de Argentina, Chile, Nueva Zelanda y Australia, el fenómeno se verá de manera parcial.

Foto: Primera Edición
Según informó la NASA, desde la Antártida se podrá observar un eclipse total. En distintas zonas del sur de Argentina, Chile, Nueva Zelanda y Australia, el fenómeno se verá de manera parcial.
Cuál es la diferencia entre un eclipse total y un eclipse parcial
Los eclipses solares ocurren cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol. En ese caso, bloquea la luz solar y deja en sombra a la Tierra. El eclipse total se produce cuando, a los ojos del observador, la Luna oculta completamente al Sol de su vista.
El eclipse solar parcial se produce cuando el Sol, la Luna y la Tierra no están exactamente alineados a la vista de quien lo observa. En ese caso, el Sol parecerá tener una sombra oscura solo en una parte de su superficie.
Eclipse solar total en la Antártida
El eclipse total del próximo 4 de diciembre será el segundo en este siglo en la Antártida. El anterior en el continente más austral ocurrió en noviembre de 2003. El próximo previsto allí será en diciembre de 2039. Si las condiciones meteorológicas lo permiten, las personas situadas en el recorrido de un eclipse solar total podrán ver la corona del Sol, o su atmósfera exterior, que de otro modo suele estar oscurecida por la cara brillante del Sol.
Según informa la National Science Foundation (NSF) de Estados Unidos, los investigadores están aprovechando este fenómeno porque brinda la oportunidad de estudiar cómo fluye la electricidad a través de la ionosfera, una capa de la atmósfera terrestre llena de partículas cargadas.
Cómo ver un eclipse solar de forma segura
La NASA advierte que "nunca es seguro mirar directamente al Sol, incluso si el Sol está total o parcialmente oscurecido". Por lo tanto, para observar un eclipse solar, es recomendable usar lentes aptos para un fenómeno de ese tipo. Cabe remarcar no son los oscuros comunes o más conocidos lentes de sol. Solo está aconsejado retirarse los lentes y observarlo a simple vista en el momento en que la Luna está bloqueando completamente al Sol.
A falta de lentes solares o lentes para ver eclipses, se puede usar un método alternativo de visión indirecta, como un proyector estenopeico (de agujero). Los proyectores estenopeicos no deben ser usados para mirar al Sol directamente, sino para proyectar la luz solar sobre una superficie.
Fuente: Página/12
eclipse solar, antártida, argentina,

Laura Azcurra llega a Mendoza con el unipersonal "Frida, viva la vida"
La reconocida actriz interpreta a Frida Kahlo en un monólogo entre el dolor, la pasión y el amor. L ...
06 DE MAYO DE 2025

Universidades mendocinas unidas por la sostenibilidad
La UNCUYO junto a otras nueve casas de estudios presentaron un informe con acciones concretas que ...
06 DE MAYO DE 2025

Más de la mitad de los ataques contra periodistas provinieron del poder político
Un informe de Fopea revela un crecimiento alarmante de la violencia institucional hacia la prensa. ...
06 DE MAYO DE 2025