
La ley de Financiamiento Universitario obtuvo media sanción
En el marco de una sesión especial, Diputados de la Nación aprobó el proyecto que tiene por objetiv ...
07 DE AGOSTO DE 2025
El 90% de las exportaciones de este combustible tenía como destino el mercado estadounidense en operaciones por 1.200 millones de dólares anuales.
El Gobierno de Estados Unidos hizo oficial la aplicación de aranceles de hasta 72% en las importaciones de biodiésel desde la Argentina, con lo que ese producto quedará prácticamente marginado de ese mercado. Ahora, la intención será redirigir ventas en otros destinos, principalmente Europa.
En noviembre pasado, el Departamento de Comercio de Estados Unidos ratificó el arancel y la Argentina advirtió que denunciaría esta medida ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) para no perder un negocio de 1.200 millones de dólares por año. El Gobierno buscó destrabar la situación con gestiones directas, pero al parecer no surtieron efecto.
Con la confirmación en el Boletín Oficial de la gestión de Donald Trump, los aranceles para el combustible argentino en base a aceite de soja se ubicarán en un rango de entre 71,45 por ciento y un 72,28 por ciento. "El Departamento de Comercio determinó que la Argentina está otorgando subsidios injustos a sus productores de biodiésel", aseguró en su momento la oficina oficial del Gobierno de los Estados Unidos, a cargo de Wilbur Ross. Agencias internacionales recordaron que en agosto el Departamento había fijado aranceles preliminares para compensar los subsidios de un 50,29 por ciento a un 64,17 por ciento para el biodiésel de Argentina. "Apreciamos que se esté trabajando sobre estos subsidios injustos, así podemos resolver este obstáculo particular para el crecimiento sostenido de la industria doméstica", afirmó el jefe de operaciones de la NBB, Doug Whitehead, en un comunicado.
El 90 por ciento de las exportaciones de biodiésel argentino tenía como destino el mercado estadounidense en operaciones por 1.200 millones de dólares anuales.
Argentina rechaza otra acusación de las empresas estadounidenses de que su biodiésel se vende a precios demasiado bajos y que eso motiva las tasas antidumping. Dirigentes de Carbio, la Cámara que agrupa a productores de biocombustibles, afirmaron que la Argentina exportaría al menos 500.000 toneladas de biodiésel a la Unión Europea en el 2018, luego de que el bloque de la UE redujo un elevado arancel que aplicaba al biocombustible de nuestro país tras perder un caso en la OMC. El encargado de Negocios de la embajada de Estados Unidos en el país, Tom Cooney, remarcó que a pesar del conflicto que se generó por la suba de aranceles en las importaciones de biodiésel desde la Argentina, ambas naciones siguen como "socios fuertes" e instó a "seguir promoviendo el comercio bilateral".
En el marco de una sesión especial, Diputados de la Nación aprobó el proyecto que tiene por objetiv ...
07 DE AGOSTO DE 2025
El exsenador y dirigente radical explicó en Radio U las razones de su voto en la estatización de la ...
02 DE JULIO DE 2025
Hablamos con la periodista de Radio Universidad, Silvia Sassola.
11 DE JUNIO DE 2025