
Mes de la inclusión en la UNCUYO
Un espacio para reafirmar el compromiso con la construcción de una sociedad más accesible, ...
20 DE OCTUBRE DE 2025
Así surge del último informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), en 2024 la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera experimentó un incremento sin precedentes y marcó un nuevo máximo. Como consecuencia, las temperaturas del planeta proseguirán con su escalada durante más tiempo.
Los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera aumentaron a un ritmo récord en 2024. Foto OMM
Los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera aumentaron a un ritmo récord en 2024 y alcanzó nuevos máximos, lo que anuncia un mayor calentamiento del planeta a largo plazo, así como fenómenos meteorológicos extremos, advirtió la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Según un nuevo informe de esa agencia de la ONU, el incremento respondió a las continuas emisiones derivadas de la actividad humana, el aumento los incendios forestales y la menor absorción por parte de los sumideros terrestres y oceánicos, una situación que amenaza con crear un círculo vicioso climático.
La OMM indicó que el dióxido de carbono influye en el clima actual, que sus efectos persisten durante muchos siglos y que la subida de las temperaturas va acompañada de un incremento de los fenómenos meteorológicos extremos.
El boletín de la OMM reveló que las tasas de crecimiento del CO2 se triplicaron desde la década de 1960: pasaron de un aumento promedio anual de 0,8 partes por millón (ppm) a 2,4 ppm al año en el decenio de 2011 a 2020. La tasa creció a un récord de 3,5 ppm entre 2023 y 2024, el mayor incremento desde que se inició el monitoreo en 1957.
Las concentraciones promedio alcanzaron las 423,9 ppm en 2024, frente a las 377,1 ppm registradas cuando se publicó el boletín por primera vez en 2004.
"El calor retenido por el CO2 y otros gases de efecto invernadero sobrealimenta nuestro clima y multiplica los fenómenos meteorológicos extremos. En consecuencia, reducir las emisiones es esencial, no solo para nuestro clima, sino también para la seguridad de las economías y el bienestar de las comunidades", afirmó Ko Barrett, secretaria General Adjunta de la OMM.
La OMM explicó que cerca de la mitad del CO2 emitido permanece en la atmósfera, mientras que el resto es absorbido por la tierra y los océanos; un almacenamiento que se está debilitando a medida que el calentamiento reduce la solubilidad de los océanos y agrava la sequía.
El aumento de 2024 se amplificó por un repunte de los incendios forestales y una menor absorción de CO2 por la tierra y el océano en 2024, el año más cálido registrado, con un fuerte efecto del fenómeno meteorológico El Niño.
Durante los años en los que se produce un episodio de El Niño, las concentraciones de CO2 tienden a aumentar porque los sumideros terrestres de carbono pierden eficiencia a causa de la mayor sequedad de la vegetación y los incendios forestales, como ocurrió con la excepcional sequía y los incendios que castigaron la Amazonia y el sur de África en 2024.
La científica coordinadora del boletín expresó preocupación por esta pérdida de eficiencia de los sumideros de CO₂ terrestres y oceánicos, que podría aumentar la cantidad de CO₂ que permanece en la atmósfera y aceleraría el calentamiento global. “El monitoreo sostenido y reforzado de los gases de efecto invernadero es fundamental para comprender estos ciclos”, subrayó Oksana Tarasova.
El estudio de la OMM alertó que el metano y el óxido nitroso, los otros dos gases de efecto invernadero de larga duración más importantes, también establecieron récords de emisiones.
Los niveles de metano aumentaron a 1942 ppb, un 166 % por encima de los niveles preindustriales, mientras que el óxido nitroso alcanzó las 338 ppb, un aumento del 25 %.
El informe —publicado antes de la conferencia sobre el clima COP30 en Belém, Brasil, a celebrarse en noviembre— enfatiza que el monitoreo global sostenido es vital para orientar la acción climática.
Fuente: ONU
dióxido de carbono, calentamiento global, co2, omm,
Un espacio para reafirmar el compromiso con la construcción de una sociedad más accesible, ...
20 DE OCTUBRE DE 2025
El presente es una continuidad de proyectos de extensión realizados durante los años 2023 y 2024 co ...
20 DE OCTUBRE DE 2025
Párroco de la iglesia Virgen Peregrina de Godoy Cruz, este sacerdote conoce de cerca la vida en los ...
17 DE OCTUBRE DE 2025