
Soledad Pastorutti quedó varada en una ruta mendocina y una docente la albergó en su casa
La cantante y su banda se encontraban en la ruta provincial 41, cuando hubo un accidente en cadena ...
08 DE FEBRERO DE 2023
La medida busca que las calles "dejen de ser un caos", aseguró la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
"Si no se van, los sacamos", señaló Bullrich. Foto publicada por: infobae.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich; el secretario de Seguridad Interior, Gerardo Milman, y el secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco, encabezaron la primera reunión del Consejo de Seguridad del Interior (CSI). En el encuentro, que se llevó a cabo en Bariloche, se anunció la aplicación del “Protocolo de Actuación de las Fuerzas de Seguridad del Estado en Manifestaciones Públicas”, más conocido como “protocolo antipiquetes”.
Este protocolo, planteado por el Gobierno en diciembre pasado, asegura el diálogo entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad y la realización pacífica de la protesta, así como la libre circulación de aquellos ciudadanos que no participen de la movilización. Bullrich afirmó que no se van a prohibir las manifestaciones, sino que los manifestantes deberán avisar con antelación el recorrido y el horario de la protesta para no perjudicar al resto de la población que no participa de ellas.
"Manifestar en la vía pública es una de las formas de expresión de derechos amparados constitucionalmente, los que suponen que quienes no participan de una manifestación en la vía pública no vean afectados sus derechos a circular libremente, a trabajar y ejercer toda industria lícita, a comerciar, a educarse y demás derechos también amparados constitucionalmente" agregó la funcionaria. Aseguró también que los agentes de seguridad no utilizarán armas de fuego durante el desalojo de la protesta y que los mismos esperarán entre 5 y 10 minutos para que los manifestantes se retiren en buenos términos. “Si no se van, los sacamos”, afirmó Bullrich.
El Jefe del Operativo de Seguridad "impartirá la orden a través de altoparlantes, megáfonos o a viva voz, que los manifestantes deben desistir de cortar las vías de circulación de tránsito, deberán retirarse y ubicarse en zona determinada para ejercer sus derechos constitucionales, garantizando siempre la libre circulación", señaló.
Además, los palos, capuchas u otros objetos contundentes que lleve la gente a la manifestación serán sustraídos, y en caso de resistencia, la persona será detenida. "A quienes protesten con capuchas y palos se les van a secuestrar los elementos contundentes. Y si se niegan, se los va a detener", señaló la ministra.
Bullrich aseguró que la instrucción que recibió del presidente Mauricio Macri es que "haya convivencia, que no haya más cortes, que la gente pueda llegar a sus lugares de trabajo tranquila y los manifestantes lo hagan en lugares donde no interrumpan el tránsito". Por último, destacó que el protocolo fue aprobado por el 80 % de las provincias y con él se busca "establecer un nuevo paradigma, que genere cierto orden en la sociedad"
protestas manifestaciones protocolo antipiquete patricia bullrich
La cantante y su banda se encontraban en la ruta provincial 41, cuando hubo un accidente en cadena ...
08 DE FEBRERO DE 2023
Este jueves se presentará la iniciativa en el Consejo Federal de Educación y cada jurisdicción ...
08 DE FEBRERO DE 2023
Durante febrero, Anses anunciará de cuánto será la actualización para los haberes, pero esta suba n ...
07 DE FEBRERO DE 2023