
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
Los sindicatos de aeronáuticos habían anunciado medidas de fuerza para este jueves ante la falta de acuerdo salarial.
El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y no habrá paro aeronáutico. Foto: Twitter.
El Ministerio de Producción y Trabajo abrió este miércoles un período de conciliación obligatoria con validez a partir de mañana y por un plazo de 15 días para los conflictos suscitados con los trabajadores agremiados en la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) y la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), que prestan tareas en las empresas Lan Airlines SA (Latam Airlines) y Tam Linheas Aéreas (Latam Airlines Brasil).
La medida también abarca a los trabajadores de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y la Asociación de Tripulantes de Cabina de Pasajeros en Empresas Aerocomerciales (Atcpea) que prestan tareas en la empresa Lan Argentina (Latam Argentina).
Los trabajadores aeronáuticos habían anunciado esta mañana un paro por 24 horas a partir de la 0 horas del jueves 31 de enero en el marco de la discusión paritaria por mejoras salariales.
Por su parte, la empresa Latam había manifestado en un breve comunicado que se encontraba “en plena negociación paritaria con los diferentes gremios que componen el sector aeronáutico, con la intención de llegar al acuerdo salarial para 2019 en el corto plazo”.
Señaló que la compañía reiteraba “su compromiso con la normal prestación del servicio mientras se lleven a cabo dichas negociaciones”. La medida hubiera afectado a más de 9000 pasajeros de 56 vuelos entre Buenos Aires y los diferentes destinos en el país.
nacional, gobierno, paro, latam, medida, conciliación obligatoria, 2019, ,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024