Enviaron a los nuevos efectivos que reforzarán la seguridad en Rosario: “Es imperioso llegar hasta el hueso”
Así lo dijo el ministro Aníbal Fernández. En total serán unos 1.400 efectivos que participarán del patrullaje y vigilancia en la ciudad santafesina, envuelta en una seria crisis por el accionar de las bandas narco.

El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, presentó en Rosario el nuevo operativo para combatir la escalada de violencia narco. Lo hizo junto al gobernador, Omar Perotti, y el intendente local, Pablo Javkin. Se trata de un refuerzo de 300 efectivos de la Gendarmería Nacional y a otros 100 de la Policía Federal para fortalecer la seguridad en una ciudad que sufre hechos violentos casi todos los días.
Tras el anuncio del presidente Alberto Fernández, la batería de medidas dispone que los 400 uniformados se sumen a los 575 que el gobierno nacional envió en septiembre de 2021 y a otros 425 que se agregaron en los meses subsiguientes. También, la presencia del Ejército Argentino, a través de su Compañía de Ingenieros, para que participe en la urbanización de barrios populares.
De esta forma, tal lo anunciado por Alberto Fernández, se llegará en esta etapa a 1.400 efectivos.
“Es imperioso que nos metamos en cada lugar y lleguemos hasta el hueso, es una situación indeseable. Ya es mucho lo que ha pasado, hemos visto demasiado, hemos traído fuerzas federales lo suficientemente importantes para actuar en cada uno de los lugares”, afirmó Fernández durante el acto de presentación del nuevo operativo de seguridad.
Este martes, en un mensaje grabado, el Presidente anunció el envío a Rosario de más agentes federales de seguridad hasta alcanzar los 1.400 efectivos disponibles, como parte de una batería de medidas destinadas a reforzar la lucha contra el narcotráfico.
En ese marco, además, comunicó la participación de la Compañía de Ingenieros del Ejército en "la urbanización de los barrios populares" de esa ciudad santafesina.
"Rosario nos necesita. Sé que sus fuerzas de seguridad son insuficientes para afrontar la solución del problema", sostuvo el mandatario.
Fuente: Télam

Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025

Malvinas: la feroz conquista económica de la ocupación británica
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025

Análisis económico, a un año del gobierno de Javier Milei
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024