El turismo y la gastronomía se recuperan a paso firme en Mendoza
Así lo indicó Edmundo Day, vicepresidente de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza. Contó cómo intenta recuperarse el sector, pese a la crisis económica. Semana Santa, una fecha clave para marcarla diferencia.
Edmundo Day, vicepresidente de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza (Aegha), dialogó en el programa Chat Económico acerca de los graves problemas que generó la pandemia para el sector y sobre cómo intenta recuperarse, pese a la crisis económica. Además, el empresario se mostró optimista para esta Semana Santa debido al gran número de reservas hoteleras y gastronómicas realizadas hasta el momento.
“Tenemos una situación de recuperación, según los informes que hemos visto en la Federación Hotelera. En diciembre de 2021, la actividad se había recuperado al 50 % respecto de la etapa prepandémica. El verano fue muy bueno, así que estimamos que debemos estar en el 65 % de mejoría como actividad turística en todo el país. Acá en Mendoza, como es uno de los grandes destinos, hemos trabajado muy bien, sobre todo con las actividades vinculadas al vino y a la montaña”, sostuvo.
Day agregó: “Las personas han buscado mucho a Mendoza por su naturaleza, por la diversidad de establecimientos que tiene, tanto en la ciudad como en las afueras, en el Sur o en el Valle de Uco, por lo que creemos que la provincia se recuperó bien, aunque hay una situación de deuda de la que hay que terminar de salir. Si seguimos con este nivel de movimiento, en la que en parte nos ayuda el PreViaje, creemos que vamos por una senda de recuperación firme”.
Por otra parte, el vicepresidente de la Aegha se refirió a las buenas perspectivas que hay de cara al próximo fin de semana largo por las Pascuas: “En comparación con el año pasado, los números muestran que tendremos una mejora muy importante. En este momento, ya existe una ocupación hotelera del 90 %. Si uno lo abre por segmento, encontramos lugares de posadas, Potrerillos, el Sur, que están con números aún superiores. Los hoteles que más demoran en llenarse son los de dos o tres estrellas de Ciudad, pero esperamos un lleno completo”. “El turismo aventura, la gastronomía y todos los prestadores turísticos tendrán un gran movimiento para esta Semana Santa. En transporte, han puesto refuerzos de aviones, así como en transporte terrestre, lo que muestra una demanda muy marcada”, resaltó Day.
El referente del sector hizo un análisis de la situación de los hoteles y restaurantes pospandemia y, si bien habló de una recuperación, señaló algunos errores para corregir de cara al futuro: “Si bien hay una mejoría, hay una realidad muy concreta: si uno analiza cómo es la oferta de alojamiento en Mendoza, encontramos que el 70 % está en la ciudad. Aunque trabajaron bien las posadas o las cabañas en Potrerillos o en el Valle de Uco, en cuanto al peso relativo, es un número chico. El grueso está en la ciudad. El problema de los hoteles urbanos es que se apoyaron toda la vida en turismo de grupos de personas mayores de 65 años, lo que les generó una destrucción casi total en la pandemia”.
turismo, gastronomia, mendoza,

¿Qué piensan las y los estudiantes de 15 años sobre su futuro y la escuela?
Un estudio de Argentinos por la Educación arrojó que el 63 % de los alumnos y las alumnos teme no ...
26 DE AGOSTO DE 2025

Uruguay: avanza la primera ley de eutanasia de América Latina
La iniciativa establece un marco legal para regular y garantizar el derecho de las personas a ...
25 DE AGOSTO DE 2025

Tres de cada diez habitantes del país presentaron síntomas de ansiedad y depresión
Así lo mostró el último informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, que determinó un ...
25 DE AGOSTO DE 2025