Empresarias y emprendedoras argentinas, for export
El Gobierno nacional lanzará este lunes el programa "Argentinas al Mundo". ¿El objetivo? "Que cada día sean más las empresarias y emprendedoras del país que desarrollen sus negocios en los mercados internacionales y exporten su trabajo al mundo", anticiparon.

Foto: ambito.com
El canciller Santiago Cafiero y la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, encabezarán este lunes el lanzamiento del programa "Argentinas al Mundo", una iniciativa de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), que depende del Ministerio de Relaciones Exteriores, "para que cada día sean más las empresarias y emprendedoras del país que desarrollen sus negocios en los mercados internacionales y exporten su trabajo al mundo", se informó este domingo oficialmente.
La apertura del lanzamiento será a las 18 en el Salón Libertador del Palacio San Martín, a cargo de la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, y el presidente ejecutivo de AAICI, Juan Usandivaras.
Allí se desarrollará la mesa de "Diálogo con empresarias y emprendedoras argentinas que exportan", con la participación de la CEO y fundadora de Yumba, Guillermina Esmoris; la gerente general y vicepresidenta de NEXO S.A., María Eugenia Hillairet; la presidenta de Trevisur S.A., Lourdes Raimondo; la fundadora y directora creativa de Matriz Design, Viviana Melamed, y la socia cofundadora y directora técnico comercial de Novachem SRL., Damaris Reynoso. La moderación de la actividad estará a cargo de la gerente de Relaciones Institucionales de AAICI y responsable del Programa, Roxana Fusco.
La Cancillería explicó en un comunicado que el programa "Argentinas al Mundo" promueve "el liderazgo y la participación equitativa de las mujeres argentinas en los negocios internacionales a través de las diferentes acciones e instrumentos que implementa la AAICI".
Según datos publicados por el Centro de Comercio Internacional (ITC), "los emprendimientos y las pymes lideradas por mujeres que exportan tienden a ganar más, a pagar mejores salarios, a ser más productivas que aquellas que no exportan, con una tendencia a contratar más personal femenino, lo que fortalece aún más la relevancia de esta iniciativa que la Cancillería y la AAICI presentarán este lunes".
"Como beneficios e incentivos, el Programa ofrece entrenamiento de negocios, asistencia técnica a través del Programa Desafío Exportador, información para la toma de decisiones sobre mercados internacionales estratégicos e identificación de potenciales compradores, bonificaciones y cupos para la participación en ferias y rondas de negocios, sello en www.exportargentina.org.ar y reconocimiento en la categoría específica "Argentinas al Mundo" en Premio Exportar", se indicó.
También se destacó que "las interesadas podrán inscribirse al programa Argentinas al Mundo y conocer más en www.inversionycomercio.ar/argentinas".
Fuente: Télam
sociedad, paridad de género, argentinas al mundo,

Más de la mitad de los ataques contra periodistas provinieron del poder político
Un informe de Fopea revela un crecimiento alarmante de la violencia institucional hacia la prensa. ...
06 DE MAYO DE 2025

"Herencia y canto nuevo", el sábado en el Teatro Mendoza
El concierto marca el gran debut de MendozArts Ensamble, una agrupación que reúne a destacados ...
05 DE MAYO DE 2025

Comenzaron los proyectos de la 6.ª convocatoria de las Prácticas Sociales Educativas
Se trata de 17 iniciativas que se ejecutarán durante el 2025. Gabriela Siarri es parte del equipo d ...
05 DE MAYO DE 2025