Influencers de noticias: millones de seguidores y un perfil que se repite a nivel global
Según el "Digital News Report", elaborado por el Instituto Reuters y la Universidad de Oxford, los ...
03 DE NOVIEMBRE DE 2025
El relevamiento del Indec indicó que el costo de la Canasta Básica Total (CBT) aumentó 1,4 % respecto al mes de julio.
    El aumento representa un 15,8 % en relación al mismo período de 2016.
Unidiversidad / Fuente: Ámbito Financiero
Publicado el 21 DE SEPTIEMBRE DE 2017
El costo de la Canasta Básica Total (CBT), que define el nivel de pobreza, se ubicó en agosto en los 15,244,92 pesos y aumentó 1,4% respecto de julio, informó el INDEC. El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define el nivel de indigencia, fue en el octavo mes del año de 6,247,92 pesos y aumentó 1,8% respecto de julio último.
De acuerdo a lo que publicó el portal Ámbito Financiero la CBT registra un aumento del 15,8% en los primeros ocho meses del año, en línea con el índice de precios minoristas del INDEC y del 22,0% en los últimos doce meses. La CBA creció 14,6 por ciento entre enero y agosto, y 20,7% desde agosto del año pasado.

Los datos corresponden a la valoración mensual que realiza el INDEC de la Canasta Básica Total (CBT), que reúne los bienes y servicios básicos para una familia tipo de cuatro miembros, formada por dos adultos y dos menores, y la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que reúne las necesidades kilocalóricas y proteicas imprescindible para una familia.
Según las cifras oficiales para satisfacer las necesidades de una familia tipo el salario mínimo debería duplicarse para alcanzar el precio de la canasta básica, ya que actualmente es de $8.860 y se incrementará a 9.500 desde enero y a 10.000 en julio de 2018. La última información sobre distribución del ingreso, que difundió el INDEC indicaba que casi el 60 por ciento de los trabajadores en relación de dependencia gana menos de 15 mil pesos mensuales.
Crecimiento del PBI
De acuerdo a los datos que publicó el Incec este jueves el Producto Bruto Interno (PBI) de Argentina creció al término del segundo trimestre 2,7% en relación a igual período de 2016, al tiempo que marcó una mejora de 0,7% en comparación con el primer trimestre, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Con esta suba, el PBI acumuló en el primer semestre del año un avance del 1,6%. Durante el período abril-junio de este año se observó un alza de 7,7% en la formación bruta de capital fijo, una suba de 2,9% en el consumo público, mientras que el consumo privado creció 3,8%, siempre en comparación al segundo trimestre del año pasado.
sociedad, inflación, indec, cbt, canasta básica total,
                
            
            Según el "Digital News Report", elaborado por el Instituto Reuters y la Universidad de Oxford, los ...
03 DE NOVIEMBRE DE 2025
                
            
            Programa 24, 31 de octubre de 2025: el Consejo Superior de la UNCUYO aprobó la modificación del ...
02 DE NOVIEMBRE DE 2025
                
            
            Así lo afirmó Cecilia González, periodista mexicana que hace años vive en Argentina. Junto a ella, ...
31 DE OCTUBRE DE 2025