
Un femicidio cada 31 horas y Ni Una Menos resiste el avance de quienes niegan la violencia machista
A lo largo de ocho años, Ni Una Menos logró la visibilización de la violencia de género, pero los ...
02 DE JUNIO DE 2023
Primero se implementará en San Rafael y luego en el resto de la provincia. Mirá las características de este nuevo método de pago del transporte.
Foto publicada en elancasti.com.ar.
En diciembre comenzará a funcionar el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) en el transporte de Mendoza. El Gobierno confirmó que su implementación será por etapas: primero, en San Rafael y luego, en el resto de la provincia. Se podrá cargar electrónicamente, habrá tarifas sociales y tendrá una aplicación. Su funcionamiento y formas de recargas son similares al de la Red Bus.
Para cargarle saldo en efectivo a esta tarjeta, colocarán 800 puntos de recarga ubicados en locales comerciales, loterías y correos. Pero además, esta semana se instalarán terminales automáticas para que los usuarios puedan cargar sus SUBE de forma electrónica.
Para esto, el usuario debe comprar la carga a través de su homebanking o aplicaciones de pago (MercadoPago, Todo Pago y/o PIM) y luego apoyar su tarjeta en una terminal automática para acreditar la carga, ya que al trabajar off line, para asegurar un mejor y más seguro servicio, la SUBE necesita conectarse a internet para recibir la información de la nueva carga.
Estos dispositivos también permitirán recuperar el saldo de una tarjeta extraviada y dada de baja para que el usuario no pierda su dinero y lo pueda aplicar a su nueva SUBE. Asimismo, brinda información en tiempo real de la tarjeta –como el saldo– y otorga descuentos, que en Mendoza son aplicados por el Gobierno provincial.
Otra forma de acreditar las cargas electrónicas en la tarjeta es a través del dispositivo Conexión Móvil SUBE. Es un pequeño aparato hogareño que funciona tan sólo al conectarlo a una computadora, celular o tableta y que impacta en la SUBE la nueva carga realizada. Se puede compartir con amigos y acreditar hasta 10 cargas por día. También permite consultar el saldo actual y ver información de las últimas cargas realizadas.
Por otra parte, ya se sabe que jubilados y pensionados, excombatientes de la guerra de Malvinas, personal de trabajo doméstico y beneficiarios de Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Progresar, Hacemos Futuro, Monotributo Social y pensiones no contributivas podrán acceder a la Tarifa Social Federal, que se trata de un subsidio del 55 % del boleto.
Para conocer dónde están ubicados las terminales de carga más cercanas, el usuario puede ingresar en la página argentina.gob.ar/sube o a través de la aplicación SUBE, disponible de forma gratuita tanto para Android como para iOS.
sociedad tarjeta sube transporte público
A lo largo de ocho años, Ni Una Menos logró la visibilización de la violencia de género, pero los ...
02 DE JUNIO DE 2023
La obra escrita y dirigida por Diego Flores llega a la Sala Cajamarca los dos primeros viernes de ...
02 DE JUNIO DE 2023
La psicóloga Paola Laspada dijo que jugar es central para el desarrollo psíquico, para el ...
02 DE JUNIO DE 2023