En Mendoza, hay cerca de 10 mil personas imputadas por violar las restricciones desde el inicio de la pandemia
Fiscales que atendieron varias de estas causas explicaron cómo se procedió legalmente en los casos que se dieron en la provincia.

Foto: Vía Mendoza
Unidiversidad/ Fuentes: CNN Radio - Canal 9
Publicado el 23 DE AGOSTO DE 2021
A raíz de los festejos realizados en la Quinta de Olivos, por el cumpleaños de la primera dama, Fabiola Yañez, se dio volvió a poner el foco en el número de personas que fueron imputadas por romper el aislamiento, en sus respectivas etapas.
El fiscal Fernando Giunta, quien instruyó gran parte de las causas en Mendoza, habló sobre los y las mendocinas que violaron las medidas restrictivas de circulación.
“Durante la primera ola, se imputaron aproximadamente unas 7 mil personas; mientras que durante la segunda ola se imputaron otras 3 mil, a nivel provincial tenemos 10 mil imputaciones por esa causa”, explicó el fiscal Giunta a CNN Radio.
Por otra parte, Giunta explicó cómo se aplicaron las condenas por romper la cuarentena: “Las causas con detenidos se encuentran prácticamente todas las resueltas. se ha obtenido un gran número de condenas. Esto es muy importante porque son delitos en los cuales las violaciones se producen in fraganti.
Sin embargo, reconoció: “Primero se han resuelto las causas de las personas detenidas, para las personas que no tenían antecedentes o que se les ha dado prisión en suspenso, entre las condiciones que se les ha impuesto para acceder a este beneficio ha sido la de realizar trabajos comunitarios en algún establecimiento público".
Muchas causas, pocas definiciones
Otro de los fiscales que atendió varias de los apercibimientos por romper las restricciones fue Oscar Sívori, quien, en declaraciones al Canal 9, indicó: “Esas causas, en una baja proporción, tuvieron condena, algunas en cumplimiento efectivo, otras de cumplimiento modalidad domiciliaria. Otras de las causas, que serían casi la mayoría, han tenido un tratamiento lento por el mismo problema de la pandemia, donde hemos trabajado con la mitad del personal mientras los tribunales realizaban audiencias en las causas urgentes”.
Ante este panorama, Sívori explicó que “se buscó una salida alternativa" a través de una resolución de procuración que permitía la suspensión de curso previo y ahí "a trabajos comunitarios, colaboración con los centros de salud, con los hospitales".
Entonces, así se fue resolviendo la mayor cantidad de causas, dado que el Artículo 205 (que rige las penas por la introducción o propagación de una epidemia) tiene una pena baja, que tiene como máximo una pena de 2 años de prisión. Esto quiere decir, que son delitos excarcelables.”.
Finalmente, Sívori reflexionó sobre lo ocurrido en la quinta presidencial de Olivos: “Acá lo importante es que todos actuamos con racionalidad y que las autoridades deben garantizar que todos somos iguales ante la ley. Acá no hay un sistema de privilegios hacia nadie. Nosotros en Mendoza no la tenemos. Es decir, las veces que hubo personas reconocidas que han violado el artículo 205 se les han labrado las actuaciones correspondientes. En la zona Este tuvimos causas que están en trámite donde había personas importantes con mucha trascendencia pública que tuvieron que aceptar los procesos penales”.
sociedad, causas, violación, cuarentena, romper, fiscales, giunta, sívori, 10 mil, mendoza, pandemia, agosto, 2021,

“Underc0de Day 2025”, la expo de tecnología, innovación y cultura digital de Mendoza
Los días 6 y 7 de septiembre, el Espacio Arizu de Godoy Cruz volverá a reunir a profesionales del ...
25 DE AGOSTO DE 2025

Resaltan la importancia de la vacunación en la prevención de eventos cardiovasculares
El mensaje lo dio la Federación Argentina de Cardiología. Las infecciones respiratorias, como la ...
20 DE AGOSTO DE 2025

Realizan una colecta para festejar el Día de la Niñez en el Barrio La Favorita
Hablamos con Zulema Olivares, vecina y creadora del tradicional festejo que se realiza en el barrio ...
18 DE AGOSTO DE 2025