
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
Se acordó este lunes entre el Gobierno y el organismo internacional. Se trataría de la tercera parte del monto total acordado para este año.
Foto: CNN en Español
El Fondo Monetario Internacional llegó este lunes a la Argentina y se reunió con funcionarios locales para analizar cuentas fiscales y decidir el monto que desembolsará a modo de préstamo. En principio, se resolvió que llegará en marzo la tercera parte de ese crédito. Es decir, unos u$s11 mil millones, según el diario Ambito.com
El encuentro tuvo lugar ayer en la sede del Palacio de Hacienda y fue encabezado por el encargado del caso argentino, Roberto Cardarelli, quien mantuvo la reunión con el secretario de Política Económica, Miguel Braun y el vicepresidente del BCRA, Gustavo Cañonero.
El acuerdo de stand by negociado en junio del año pasado comenzó su tercera etapa de revisión en el marco del préstamo que otorgaron a Argentina el año pasado. Se espera que el FMI habilite el dinero comprometido para el primer desembolso del año, el cual completaría los u$s24 mil millones del segundo acuerdo, firmado con el organismo en septiembre del 2018.
Este monto se suma a los u$s15 mil millones del desembolso que realizó el FMI en junio pasado, correspondientes al primer acuerdo.
Se estima, además, que no hay dificultades con la próxima revisión del FMI de mayo, por lo que se liberarían los casi u$s18 mil millones restantes para completar el total del préstamo de u$s57 mil millones previstos para este año.
Si se cumple el cronograma pactado, el dinero debería estar liberado antes de octubre de este año, con lo cual el Presidente llegaría a las elecciones sin default, según estiman desde el diario porteño.
Aseguran, además que el país estaría liberado de problemas de deuda durante el resto de este año y parte de 2020. Y recién para mediados del segundo semestre comenzaría el debate sobre cuál sería el dinero para acordar a futuro.
nacional, vuelta del fmi, desembolso, reunión,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024