Éxodo Jujeño: “Las grandes batallas independentistas se dieron en el Norte argentino”
Así lo expresó en Radio U Gabriela Gresores, docente e investigadora de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Habló de la hazaña patriótica del pueblo jujeño y Manuel Belgrano.

Télam
Este 23 de agosto se conmemora que, en 1812, liderado por el General Manuel Belgrano, emprendió una retirada heroica que resultó clave para la independencia nacional.
“La gesta popular jujeña permitió posteriormente los triunfos en las batallas de Tucumán y Salta”, interpretó Gabriela Gresores, docente e investigadora de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy, quien en dialogo con Podría Ser Peor (Radio U) habló de la importancia de esta proeza de cinco días y más de 300 km.
“Este 23 de agosto estamos celebrando el 210 aniversario del Éxodo Jujeño, una fecha que tiene mucho significado para Jujuy. Hoy, el pueblo jujeño festeja el enorme esfuerzo que implicó la insurrección de independencia en nuestras tierras. Fueron 15 años de guerra con enormes sacrificios y una acción consciente de las mayorías populares en alianza con dirigentes como Belgrano como Güemes entre otros que entendieron que había un camino insurreccional de los indios, los afrodescendientes, los mestizos y así enfrentar la estructura colonial y la estructura de opresión, que en ese momento estaba en una aguda crisis”, explicó.
La idea de Belgrano fue central, explicó Gresores. Aplicar la táctica conocida como “tierra arrasada”, que consiste en destruir todos aquellos recursos que puedan servirle al enemigo.
“Belgrano, entonces, dio la orden al pueblo jujeño de levantar o quemar todo aquello que pudiera ser de utilidad a los realistas y movilizarse hacia Tucumán. La totalidad de la población acató la orden, abandonando todas sus pertenencias y quemando todo aquello que no pudiese transportarse. Esta estrategia rindió sus frutos y el ejército realista se vio fuertemente afectado en cuanto a su logística. Es importante decir que las grandes batallas independentistas se dieron en el Norte argentino”.
Aquel hecho destacó la figura del General Belgrano por su gran determinación y liderazgo, así como también la valentía del pueblo jujeño para defender la patria. Finalmente, veinte días después del éxodo, y ya en tierra tucumana, el ejército del Norte, al mando del General, venció a los realistas.
“Belgrano y su ejército derrotaron a los realistas en la batalla de Tucumán —la más importante en la Guerra de Independencia de la Argentina— y obligaron a las tropas enemigas a retroceder hacia el norte. De ese modo, los independentistas recuperaron el control de esa región, control que se hizo completo con una segunda victoria en la batalla de Salta”, selló.
Escucha la nota completa
Audio
-
Entrevista con Gabriela Gresores.
Docente e investigadora
Fuente: Radio U
manuel belgrano, éxodo jujeño, guerra de independencia,

Juego online en estudiantes universitarios: casi el 63% manifestó haber apostado alguna vez
Con un enfoque preventivo, social y no patologizante, la UNCUYO realizó una investigaicón que busca ...
04 DE JULIO DE 2025

Media Data 12
4 de julio de 2025: Te invitamos a presentarte a los proyectos editoriales de la EDIUNC. Repasamos ...
04 DE JULIO DE 2025

Capacitar en cuidados: uno de los desafíos de Mendoza frente al envejecimiento poblacional
La provincia, en consonancia con el resto del país, consolidó el proceso de envejecimiento ...
03 DE JULIO DE 2025