
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
En diálogo con Radio U, el economista Andrés Asiain explicó las nuevas líneas que tendrá este pacto que anunciarán en Nueva York Nicolás Dujovne y Christine Lagarde.
El Gobierno confirmó que este miércoles, después del mediodía, Nicolás Dujovne y Christine Lagarde anunciarán el acuerdo con el FMI. El Ministro decidió postergar su regreso a la Argentina para esa ocasión después de haber negociado durante todo el día el bordado final de ese acuerdo. Es decir, por la mañana el board del organismo dará el visto bueno final y formal para que Dujovne y la directora gerente puedan hacer el anuncio por la tarde.
En el medio, se produjo la renuncia de Luis Caputo al frente del Banco Central, cuestión que fue explicada por el propio presidente Mauricio Macri como uno de los pasos necesarios para que armonizara con lo acordado con el Fondo. Quedó así en evidencia lo que todo el mercado sabía: que no solo existieron cruces entre Caputo y el FMI por las limitaciones que le imponían (que en las últimas dos semanas no tuvo en cuenta el expresidente del BCRA) para intervenir en el mercado del dólar y que la relación con Nicolás Dujovne venía quebrada desde hacía tiempo.
Macri habló de la cuestión en Nueva York antes de partir de regreso a la Argentina. "Sabíamos que cuando se estabilizase la situación, Caputo iba a dejar el cargo porque no tenía la vocación de ejercerlo, fue un gesto patriótico", dijo en tono de agradecimiento, y se puso a la cabeza de proceso: "Le dijimos que eligiera el momento que para él era el más apropiado, siempre cerca del acuerdo con el FMI". Luego, sobre los resultados, respondió: "A la luz de cómo sucedieron las cosas, pienso que funcionó bien".
El Presidente no esconde que el acuerdo con el FMI y la forma de manejar las intervenciones del mercado fueron la causa central de la salida de Caputo. Está claro que nadie reconoce que esa movida fue una exigencia de Christine Lagarde, una funcionaria de la que Macri dice que "quiere mucho a la Argentina" y que en breve los argentinos aprenderán a querer. Pero sí se reconoce que la salida de Caputo responde a una armonización del control del Central con los requisitos del acuerdo con el FMI.
"En el corto plazo, y mientras dure este programa económico, no hay buenas noticias para los trabajadores argentinos", sostuvo en diálogo con Radio U Andrés Asiain, economista del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz.
Escuchá la entrevista completa.
Economista
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024