Gabriel Michi: “Llegué a la conclusión de que sí, realmente Yabrán se había suicidado”

En un nuevo aniversario del suicidio del empresario Alfredo Yabrán, en "Podría ser Peor" dialogamos con el periodista y escritor Gabriel Michi. El compañero del fotorreportero José Luis Cabezas se refirió al caso que marcó su vida, el vínculo con Cabezas y la actualidad de la política y el periodismo.

Gabriel Michi: "Llegué a la conclusión de que sí, realmente Yabrán se había suicidado"

Gabriel Michi, compañero y amigo de Cabezas, repasó el caso y habló de Yabrán. Foto: gentileza

Actualidad

Podría ser peor

Radio U

M. Osorio para Radio Universidad

Publicado el 20 DE MAYO DE 2025

En marzo de 1996, la revista Noticias publicó una nota de portada en la que desentrañaba quién era Alfredo Yabrán, un empresario con vínculos muy fuertes con la política argentina. Gabriel Michi, periodista que escribió el reportaje, explicó así el trabajo realizado: “Teníamos dos tandas de fotos de días distintos y con eso se ilustró la tapa de la revista Noticias del 3 de marzo del año 96, que fue, junto con mi investigación, lo que le puso el rostro a Yabrán”.

A raíz de este reportaje, el  25 de enero de 1997, el fotógrafo que tomó las imágenes, José Luis Cabezas, fue asesinado en Pinamar. Sobre esto, Michi afirmó: “Fue, sin dudas, el peor crimen contra la libertad de expresión desde que volvió la democracia”. Y agregó: “Lo asesinaron de la manera más brutal por el solo hecho de hacer su trabajo”.

El asesinato de Cabezas marcó la historia de Michi porque no solo eran compañeros de trabajo, sino también amigos: “Me cambió desde lo humano. Mi historia estuvo atravesada por esto. Yo tenía 28 años cuando ocurrió el crimen. La mitad de mi vida estuvo atravesada por el crimen de José Luis. Por ese reclamo de justicia, porque todos sus asesinos están libres, no cumplieron una mínima parte de su condena, la justicia argentina nos dio la espalda una vez más, pero, aun así, creo que la memoria de José Luis Cabezas está en los periodistas y en la sociedad”.

La figura de José Luis Cabezas marcó al periodismo y la sociedad argentina, y Michi lo describe así: “En ningún lugar del mundo pasó lo que pasa con José Luis. Hay 75 lugares a lo largo del país –plazas, calles, barrios, monumentos– que llevan el nombre José Luis Cabezas. En ningún lugar del mundo pasó que un reportero gráfico o un periodista se convirtiera en un símbolo tan fuerte para la sociedad”.

El mito en torno a la muerte de Yabrán

Acerca del mito de que Yabrán habría simulado su muerte, Michi afirmó: “Por una necesidad personal, investigué bastante la muerte de Yabrán. Después de ver el expediente de su muerte, ver las fotografías de su cuerpo, ver los estudios de ADN, reconstruir los momentos posteriores a su muerte a partir de los testigos que vieron su cuerpo, incluso investigar los movimientos posteriores de su entorno, llegué a la conclusión de que sí, realmente Yabrán se había suicidado el 20 de mayo de 1998 escapando de la justicia. Pero, básicamente, porque era un hombre que consideraba lo que él había dicho, que el poder era tener impunidad. En ese momento, sintió que su impunidad, la que lo había rodeado toda su vida, se estaba acabando y que iba a terminar preso en una cárcel común. Encima, una cárcel de la provincia de Buenos Aires, que en ese momento estaba manejada por el gobernador Eduardo Duhalde, que era su enemigo político”.

El rol actual del periodismo

Gabriel Michi también se refirió a la situación que atraviesa el periodismo a nivel nacional e internacional y el rol que cumplen quienes ejercen la profesión: “La verdad que estoy bastante desconcertado con lo que está pasando con el periodismo. Primero que se mencionan cosas de periodistas que no lo son, lo que hacen algunos blogueros o stremers no es periodismo, pienso que el periodismo tiene un abordaje distinto”.

Además, el periodista explicó que “hemos entrado en una decadencia muy grande del periodismo producto de varios factores. Uno tiene que ver con algo que está pasando a nivel internacional que tiene que ver con el fenómeno de las redes sociales y como eso te condiciona la información, las fake news. Segundo, crisis económica dentro del periodismo argentino que ha hecho que también se abandone el periodismo de investigación por parte de los medios. También hay una mayor atomización del público por las nuevas tecnologías”.

Michi, también afirmó que “los periodistas debemos hacer un mea culpa sobre cómo también caímos en las tentaciones de la facilidad y comodidad que da hoy por hoy la tecnología y que ha hecho que mucho periodismo se haya vuelto periodismo de escritorio o de estudio y con poco recorrido en la calle. Eso se siente en la calidad del periodismo”.

Para finalizar sostuvo: “Nos debemos un debate serio en cuestiones deontológicas, éticas, periodísticas y también sobre cuál es nuestro rol ante la sociedad. Creo que el periodismo que no cumple una función social de servicio al público pierde su razón de ser”.

 

Escuchá la entrevista completa a continuación.

Audio

  • Gabriel Michi.

    Periodista y escritor del libro 'Cabezas. Un periodista, un crimen, un país'.

gabriel michi, michi, jose luis cabezas, cabezas, yabrán,