
Campaña Nacional de Voluntariado 2025 para la organización Techo Mendoza
La propuesta busca visibilizar las realidades de los barrios populares a través de la música y la ...
15 DE JULIO DE 2025
Henríquez, titular del SUTE, habló sobre la aceptación de la propuesta salarial del Gobierno. Sostuvo que lo que se decidió en cada escuela fue una "cuestión" táctica para empezar el nuevo año con tranquilidad y tener una base para seguir dando pelea por sueldos dignos.
Fotos: Unidiversidad
El Ejecutivo provincial celebró haber logrado cerrar las paritarias con todos los sectores estatales antes de 2019. El gremio docente aceptó ayer miércoles una suba mensualizada según la inflación que mide la DEIE. De esta manera, la gestión del gobierno de Alfredo Cornejo logró por primera vez un acuerdo salarial con el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE), dado que, hasta esta paritaria, el incremento siempre terminó con un decreto. Así, el ciclo lectivo del año que viene quedó asegurado para comenzar sin inconvenientes el 6 de marzo.
Además de la propuesta salarial, también se contemplaron los diversos planteos formulados durante las reuniones técnicas entre el Gobierno y el SUTE. Respecto de los docentes, estos incluyen un incremento para compensar el fondo incentivo docente, ampliación de escala de antigüedad para maestros de más de 28 años de servicios, y ayuda para útiles escolares de $ 3800 para todos los docentes y directivos a pagar en marzo del 2019.
En el caso de los celadores, contemplan el blanqueo de un adicional que percibían desde la paritaria del año 2013, lo que representa una mejora en su situación; incremento en el concepto de mayor carga horaria (celadores que trabajan 6 horas y media) y un pago de $ 3200 en concepto de indumentaria a abonarse en marzo del próximo año.
"El acuerdo salarial no implica ni una tregua, ni una reconciliación política ni una vía de paz social de parte de los docentes hacia el Gobierno", dijo, en diálogo con Radio U, el secretario general del SUTE, Sebastián Henríquez.
Para él, la aceptación contundente de la propuesta en casi todas las escuelas tuvo que ver con una "cuestión táctica". "No nos va a salvar de la pobreza, es un empate contra la inflación. Nos va a servir como base para empezar el año tranquilos y seguir dando pelea para obtener el salario que corresponde para vivir de un cargo, partiendo de un piso estable", sostuvo Henríquez.
Escuchá la entrevista completa.
Secretario general del SUTE
La propuesta busca visibilizar las realidades de los barrios populares a través de la música y la ...
15 DE JULIO DE 2025
Una encuesta de la Consultora Demokratía indagó sobre el uso de créditos en la población de ...
15 DE JULIO DE 2025
La justicia falló a favor en el caso de una nena de 11 años que sufrió maltrato en una escuela de ...
27 DE JUNIO DE 2025